Comunidad de reflexión y autoformación para la mejora de competencia lee textos escritos en el nivel primaria de Antioquia
Descripción del Articulo
El Plan de Acción titulado: Comunidad de reflexión y autoformación para la mejora de la competencia lee textos escritos en el nivel primaria de Antioquia, tiene como propósito la mejora de la comprensión de textos en los estudiantes del nivel primaria en la Institución Educativa 20537 Andrés Avelino...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7549 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7549 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Lima (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El Plan de Acción titulado: Comunidad de reflexión y autoformación para la mejora de la competencia lee textos escritos en el nivel primaria de Antioquia, tiene como propósito la mejora de la comprensión de textos en los estudiantes del nivel primaria en la Institución Educativa 20537 Andrés Avelino Cáceres, El método utilizado se sustenta en el enfoque critico reflexivo e investigación acción, el instrumento utilizado fue la encuesta aplicada a 5 docentes y a 26 alumnos. En los resultados se evidencio que la mayoría de alumnos tienen un nivel deficiente, además, los docentes frente a la pregunta: ¿Qué estrategias utilizas para motivar una lectura?, coincidieron contestando: Que despiertan el interés a partir de preguntas, también, que escojan el tipo de lectura que quieren y utilizando herramientas visuales. Ante ello se propone mejorar la aplicación de estrategias, implementar el monitoreo y acompañamiento permanente, sensibilizar a los estudiantes sobre el uso efectivo de los acuerdos de convivencia. Según, Cueto (2007) los estudiantes tienen dificultades en leer una lectura fluida y cuando leen no logran comprender, por falta de estrategias motivadoras. En conclusión, el trabajo colegiado, las jornadas de autoformación y la implementación de comunidades de aprendizaje mejoran el nivel de comprensión lectora. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).