Comunidad profesional docente para la mejora de la competencia lee textos escritos de la Institución Educativa Agroindustrial
Descripción del Articulo
El trabajo académico tiene como propósito la mejora del nivel de logro de la competencia lee textos escritos de los estudiantes. El diagnóstico se realizó con una muestra de 10 estudiantes y 4 maestros con el instrumento guía de entrevista, las actas y los resultados de la evaluación censal nacional...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7080 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7080 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Lima (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El trabajo académico tiene como propósito la mejora del nivel de logro de la competencia lee textos escritos de los estudiantes. El diagnóstico se realizó con una muestra de 10 estudiantes y 4 maestros con el instrumento guía de entrevista, las actas y los resultados de la evaluación censal nacional y provincial, lo que permitió establecer interpretaciones y categorías, determinando causas y consecuencias presentadas en un árbol de problemas y objetivos. En los resultados del diagnóstico se evidenció un insatisfactorio nivel de logro en la competencia lee textos escritos, para abordar la situación problemática se establecieron estrategias y acciones viables y pertinentes a desarrollar en un Plan de Acción. Entre los referentes teóricos que sustentan las dimensiones encontramos a Isabel Solé (2004): La competencia lectora se asienta sobre los ejes aprender a leer, leer para aprender y aprender a disfrutar de la lectura. Los resultados esperados es el nivel satisfactorio de aprendizajes, realizando el monitoreo, acompañamiento y un clima acogedor. En conclusión, permite reflexionar sobre el rol del liderazgo directivo y del trabajo docente en la búsqueda de una escuela transformadora que es reflejada en los resultados favorables del aprendizaje a través del trabajo colegiado, las comunidades de aprendizaje y el fortalecimiento de la convivencia escolar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).