Comunidad de aprendizaje para la mejora del logro de la competencia lee textos escritos en la Institución Educativa Digno Maestro

Descripción del Articulo

El trabajo académico tiene como propósito dar a conocer la deficiencia de la competencia lee textos escritos en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Digno Maestro. Asimismo, las acciones estratégicas mejorarán la competencia lee textos escritos en el área de Comunicación....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Badillo Guevara, Edwin Emilio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7112
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7112
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Lima (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo académico tiene como propósito dar a conocer la deficiencia de la competencia lee textos escritos en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Digno Maestro. Asimismo, las acciones estratégicas mejorarán la competencia lee textos escritos en el área de Comunicación. Esta problemática se conoce por los resultados de la Evaluación Censal 2015, Evaluación Censal Regional 2017 y Actas de Evaluación 2017. Para reafirmar, se aplicó un test de comprensión de lectura a 15 estudiantes del 1er y 2do grado. Además, un cuestionario a los docentes, quienes señalaron las estratégicas que aplicaban. Las dificultades de lectura se presentan en el nivel literal, inferencial y crítico, como presentó Pinzás (2006). El nivel literal consiste en precisar las ideas que realmente se dice en el texto. El nivel inferencial establece relaciones entre las ideas para poder inferir, deducir y concluir ideas. Finalmente, el nivel crítico permite dar los puntos de vista de los estudiantes. Para hacer frente a dicha problemática, se desarrollarán los círculos de interaprendizaje y las jornadas de autoformación docente, referentes a las estratégicas de la planificación de los procesos pedagógicos y didácticos en las sesiones de aprendizaje. Estas acciones se fortalecerán con talleres de relaciones interpersonales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).