Comunidad profesional reflexiva de aprendizaje para la mejora del logro de la competencia lee textos escritos en la Institución Educativa N° 20840
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico tiene como propósito mejorar los resultados en la competencia lee diversos tipos de textos escritos en los estudiantes de la Institución Educativa N° 20840 Santiago Antúnez de Mayolo. El diagnóstico del trabajo académico se basó en la metodología de la investigación cua...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7036 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7036 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Lima (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo académico tiene como propósito mejorar los resultados en la competencia lee diversos tipos de textos escritos en los estudiantes de la Institución Educativa N° 20840 Santiago Antúnez de Mayolo. El diagnóstico del trabajo académico se basó en la metodología de la investigación cualitativa aplicado a una muestra de 78 educandos y 14 docentes, para la cual se trabajó técnicas e instrumentos como entrevistas, Focus Group y encuestas aplicados a grupos de discusión, además se consideró los resultados institucionales, de las pruebas nacionales y regionales, que nos permitió establecer interpretaciones y categorías, determinando factores o causas y consecuencias presentadas en un árbol de problemas y objetivos. En los resultados del diagnóstico se evidenció un deficiente nivel de logro en la comprensión lectora. Para abordar la situación problemática se establecieron estrategias y acciones viables y pertinentes a desarrollar en un Plan de Acción. En conclusión, las abundantes investigaciones y referentes bibliográficos, Mitchell y Sackney (2000), Torres (2001), Zañartu (2003) y lo señala Johnson y Johnson (1999), nos permite sostener que las Comunidades Profesionales de Aprendizajes mediante el trabajo colaborativo y dialogo reflexivo en las áreas de mejora, permitirá transformar la dinámica y resultados favorables de la comprensión lectora de los estudiantes de la institución educativa así como fortalecer el liderazgo pedagógico del directivo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).