Monitoreo y acompañamiento para fortalecer la práctica de los docentes en la resolución de problemas matemáticos en una institución educativa

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico analiza la problemática de una escuela del nivel primaria, relacionado con los bajos niveles de logros de aprendizaje en la resolución de problemas matemáticos. Las causas son el insuficiente monitoreo y acompañamiento, talleres y GIAS que no responden a las necesidades...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cotera Carhuancho, Marleny Elia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13392
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13392
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión educacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico analiza la problemática de una escuela del nivel primaria, relacionado con los bajos niveles de logros de aprendizaje en la resolución de problemas matemáticos. Las causas son el insuficiente monitoreo y acompañamiento, talleres y GIAS que no responden a las necesidades de fortalecimiento de los docentes en la resolución de problemas matemáticos y el escaso acompañamiento al estudiante para la atención a sus necesidades de aprendizaje. Para revertir esta situación se plantean como alternativas de solución, la implementación de jornadas de socialización del plan de monitoreo e instrumentos de recojo de información, visitas al aula según un plan de monitoreo, jornadas de reflexión sobre los resultados del monitoreo y acompañamiento, socialización del informe de los resultados de la visita de monitoreo diagnóstica, y la reflexión sobre los resultados de aprendizaje de los estudiantes en el área de matemática, en función a esta reflexión se realizará un taller de elaboración de planes de mejora y acompañamiento al estudiante. Este trabajo se sustenta en el enfoque de liderazgo educativo, liderazgo distribuido y de derechos humanos, así como en el modelo de calidad total. Las alternativas de solución propuestas se tomaron como referencia de buenas prácticas de gestión escolar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).