El acompañamiento a docentes, fortalece la competencia de resolución de problemas en la Institución Educativa 20525 de Supe Puerto

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación presenta la propuesta del fortalecimiento de capacidades docentes a través del trabajo colegiado, el acompañamiento pedagógico formativo y la disciplina positiva para lograr aprendizajes satisfactorios en el área de matemática. La trascendencia de esta investigac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Verástegui de Montenegro, María Cirila Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7322
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7322
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Lima (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación presenta la propuesta del fortalecimiento de capacidades docentes a través del trabajo colegiado, el acompañamiento pedagógico formativo y la disciplina positiva para lograr aprendizajes satisfactorios en el área de matemática. La trascendencia de esta investigación es contribuir a la gestión escolar con una propuesta que permita fortalecer el liderazgo pedagógico de docentes y directivos lo que acarrea el fortalecimiento de capacidades docentes para conseguir el objetivo de lograr aprendizajes satisfactorios en el área de matemática. El marco teórico en el que se sustenta la investigación dentro de la gestión escolar es el enfoque de una gestión por procesos para conducir a la institución al logro de sus resultados a través de los procesos estratégicos, operativos y de soporte al funcionamiento de la institución educativa. Así mismo está presente el enfoque de un liderazgo centrado en los aprendizajes, teniendo en cuenta los principios asumidos por MacBeath J. (2011) en el desarrollo de la propuesta del acompañamiento pedagógico. La metodología utilizada en el diseño del plan de acción es partir de un diagnóstico sólido, una propuesta de solución orientada en el acompañamiento pedagógico y una evaluación del plan de acción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).