Monitoreo y acompañamiento para la resolución de problemas de cantidad en el nivel primario
Descripción del Articulo
El Plan de Acción está formulado con el propósito de desarrollar las capacidades pedagógicas en los docentes y mejorar su práctica pedagógica teniendo en cuenta el enfoque de resolución de problemas, identificando la dificultad en la aplicación de estrategias para resolver problemas de cantidad obte...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7403 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7403 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Lima (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El Plan de Acción está formulado con el propósito de desarrollar las capacidades pedagógicas en los docentes y mejorar su práctica pedagógica teniendo en cuenta el enfoque de resolución de problemas, identificando la dificultad en la aplicación de estrategias para resolver problemas de cantidad obteniendo bajos resultados en las evaluaciones regionales y nacionales, además del limitado monitoreo y acompañamiento e inadecuadas estrategias para la integración de la comunidad educativa. Se plantea el objetivo principal de fortalecer la aplicación de las estrategias para resolver los problemas de cantidad, propiciando el uso de estrategias didácticas a través del trabajo colegiado, las visitas al aula y la realización de talleres de sensibilización para una buena convivencia. Se tiene la participación de ocho docentes usando la técnica de la encuesta y el cuestionario como instrumento para la recolección de la información. Interpretándose que los docentes tienen deficiencias en la aplicación de estrategias didácticas para la enseñanza de las matemáticas, se concluye que el trabajo tiene un enfoque formativo para solucionar el problema desde donde es necesario propiciar espacios de interaprendizaje entre los docentes a través de las reuniones colegiadas y un constante monitoreo y acompañamiento que verifique el avance en el trabajo pedagógico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).