1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como objetivo general, determinar la relación que existe entre el monitoreo pedagógico y el desempeño docente de los profesores de la Red Educativa Nº 2 de la UGEL 15 – Huarochirí, la metodología corresponde al enfoque cualitativo, de tipo básica con un diseño no experimental y descriptivo correlacional. La población está constituida por 151 docentes, la muestra de investigación por 60 docentes que pertenecen a la cuenca del río Rímac y constituida por las I.E Mariano Melgar, Manuel A Odría y José Gabriel Condorcanqui. La técnica utilizada fue la encuesta y los instrumentos aplicados fue el cuestionario y la ficha de observación de desempeño docente los cuales fueron validados por cuatro expertos en la materia y con el grado correspondiente, además superaron la prueba de confiabilidad con un valor 0,846 en el Alfa de Cronbach. La corr...
2
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente tesis de investigación titulada El método de resolución de problemas de Pólya y el aprendizaje de las matemáticas en los estudiantes del V ciclo de la I.E Nº 20547 Manuel A. Odría de la Ugel 15 – Huarochirí .Tiene como propósito determinar la relación que existe entre las dos variables de estudio .Los aportes teóricos de los antecedentes nacionales e internacionales y las bases teóricas son el sustento de la investigación. La metodología de investigación es de un enfoque cuantitativo y de tipo básico, el diseño es el no experimental correlacional; además se realizó la operacionalizacion de las variables, Del mismo modo se establecido la población y muestra de estudio que fue de 100 estudiantes, donde se utilizó la prueba de confiabilidad del estadístico Alfa de CronBach, así también la validación de los instrumentos por 4 expertos. Se aplicó como i...
3
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El Plan de Acción está formulado con el propósito de desarrollar las capacidades pedagógicas en los docentes y mejorar su práctica pedagógica teniendo en cuenta el enfoque de resolución de problemas, identificando la dificultad en la aplicación de estrategias para resolver problemas de cantidad obteniendo bajos resultados en las evaluaciones regionales y nacionales, además del limitado monitoreo y acompañamiento e inadecuadas estrategias para la integración de la comunidad educativa. Se plantea el objetivo principal de fortalecer la aplicación de las estrategias para resolver los problemas de cantidad, propiciando el uso de estrategias didácticas a través del trabajo colegiado, las visitas al aula y la realización de talleres de sensibilización para una buena convivencia. Se tiene la participación de ocho docentes usando la técnica de la encuesta y el cuestionario como ...