Propuesta de un sistema inmótico para la automatización del monitoreo de energía renovable en un resort
Descripción del Articulo
En este proyecto de investigación se define la propuesta de un sistema inmótico para el resort “El Campesino”, ubicado en el distrito de Santa Rosa de Quives, en la provincia de Canta, con el propósito de automatizar y mejorar el proceso de monitoreo de las fuentes de energía renovable del lugar, de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11718 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/11718 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aplicación informática Administración de empresas Diseño de sistemas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
| id |
USIL_ef03baedcb457fc1affbcc50f7ca637c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11718 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Propuesta de un sistema inmótico para la automatización del monitoreo de energía renovable en un resort |
| title |
Propuesta de un sistema inmótico para la automatización del monitoreo de energía renovable en un resort |
| spellingShingle |
Propuesta de un sistema inmótico para la automatización del monitoreo de energía renovable en un resort Toscano Rojas, Piero Alfonzo Aplicación informática Administración de empresas Diseño de sistemas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
| title_short |
Propuesta de un sistema inmótico para la automatización del monitoreo de energía renovable en un resort |
| title_full |
Propuesta de un sistema inmótico para la automatización del monitoreo de energía renovable en un resort |
| title_fullStr |
Propuesta de un sistema inmótico para la automatización del monitoreo de energía renovable en un resort |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de un sistema inmótico para la automatización del monitoreo de energía renovable en un resort |
| title_sort |
Propuesta de un sistema inmótico para la automatización del monitoreo de energía renovable en un resort |
| author |
Toscano Rojas, Piero Alfonzo |
| author_facet |
Toscano Rojas, Piero Alfonzo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tena de Sebastián, Cecilia Marín |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Toscano Rojas, Piero Alfonzo |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Aplicación informática Administración de empresas Diseño de sistemas |
| topic |
Aplicación informática Administración de empresas Diseño de sistemas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
| description |
En este proyecto de investigación se define la propuesta de un sistema inmótico para el resort “El Campesino”, ubicado en el distrito de Santa Rosa de Quives, en la provincia de Canta, con el propósito de automatizar y mejorar el proceso de monitoreo de las fuentes de energía renovable del lugar, detección y solución de fallos en la red eléctrica. Asimismo, emplea controladores, sensores y medidores para la obtención de datos. El sistema inmótico emplea el protocolo MQTT (Transporte de Telemetría de Colas de Mensajes) para el intercambio de datos con una aplicación web, de manera que sea bidireccional y no requiera de refrescar la página para visualizar los datos más recientes provenientes del controlador. El proyecto consta de un prototipo de un circuito controlado por un SoC (sistema en un chip) ESP32, un microcontrolador totalmente compatible con Arduino con conectividad Wifi y Bluetooth; junto con un panel y un motor de corriente directa para simular algunas fuentes de energía renovable, del mismo modo cuenta con interruptores para simular a algunos ambientes del resort. Mientras tanto, la aplicación web por el lado del cliente está hecha con Angular, un framework de Javascript; por el lado del servidor, posee una arquitectura REST (Transferencia de Estado Representacional), que trabaja con objetos JSON (Objeto de Notación de Javascript), y está desarrollado con .NET Core, conectado a una base de datos MySQL. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-17T00:31:36Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-17T00:31:36Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/11718 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/11718 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0cb2a80c-0d6a-4a4d-8257-5e770d3de54b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0decfb6e-a8d8-45df-80ae-59871f14c509/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a29c6b8a-0743-4b10-9338-f9da6f4862bf/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/17f4332d-cd6a-4e10-9c43-2c6c0b223c67/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 0b921d0a4fcfec27eeae3d644ddc2ceb 68e70d7c5a8e666a6b8029a60ed318ff 18af7dfaa87753fc806e8090cbad6278 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846710554676166656 |
| spelling |
a5cc0be8-fd05-4aa4-aa61-ce5f2edcdc0b-1Tena de Sebastián, Cecilia Marín77388bc2-bc50-4a58-8acc-37b4c80a18c7-1Toscano Rojas, Piero Alfonzo2021-08-17T00:31:36Z2021-08-17T00:31:36Z2019En este proyecto de investigación se define la propuesta de un sistema inmótico para el resort “El Campesino”, ubicado en el distrito de Santa Rosa de Quives, en la provincia de Canta, con el propósito de automatizar y mejorar el proceso de monitoreo de las fuentes de energía renovable del lugar, detección y solución de fallos en la red eléctrica. Asimismo, emplea controladores, sensores y medidores para la obtención de datos. El sistema inmótico emplea el protocolo MQTT (Transporte de Telemetría de Colas de Mensajes) para el intercambio de datos con una aplicación web, de manera que sea bidireccional y no requiera de refrescar la página para visualizar los datos más recientes provenientes del controlador. El proyecto consta de un prototipo de un circuito controlado por un SoC (sistema en un chip) ESP32, un microcontrolador totalmente compatible con Arduino con conectividad Wifi y Bluetooth; junto con un panel y un motor de corriente directa para simular algunas fuentes de energía renovable, del mismo modo cuenta con interruptores para simular a algunos ambientes del resort. Mientras tanto, la aplicación web por el lado del cliente está hecha con Angular, un framework de Javascript; por el lado del servidor, posee una arquitectura REST (Transferencia de Estado Representacional), que trabaja con objetos JSON (Objeto de Notación de Javascript), y está desarrollado con .NET Core, conectado a una base de datos MySQL.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/11718spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAplicación informáticaAdministración de empresasDiseño de sistemashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01Propuesta de un sistema inmótico para la automatización del monitoreo de energía renovable en un resortinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication40020200https://orcid.org/0000-0001-6194-762670041905612296Castro Burgos, Silvia RosaPrada Baca, KatiaChumpitaz Miranda, Janethttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Informática y de SistemasTítulo ProfesionalIngeniero Informático y de SistemasLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0cb2a80c-0d6a-4a4d-8257-5e770d3de54b/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52ORIGINAL2019_Toscano Rojas.pdf2019_Toscano Rojas.pdfTexto completoapplication/pdf4033904https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0decfb6e-a8d8-45df-80ae-59871f14c509/download0b921d0a4fcfec27eeae3d644ddc2cebMD53TEXT2019_Toscano Rojas.pdf.txt2019_Toscano Rojas.pdf.txtExtracted texttext/plain204488https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a29c6b8a-0743-4b10-9338-f9da6f4862bf/download68e70d7c5a8e666a6b8029a60ed318ffMD54THUMBNAIL2019_Toscano Rojas.pdf.jpg2019_Toscano Rojas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9780https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/17f4332d-cd6a-4e10-9c43-2c6c0b223c67/download18af7dfaa87753fc806e8090cbad6278MD5520.500.14005/11718oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/117182023-04-17 10:51:01.059http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.377223 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).