Comunidades profesionales de aprendizaje para la mejora de la practica pedagógica en evaluación formativa de la Institución Educativa Pública Santa Cruz - Pumabamba
Descripción del Articulo
El plan de acción tiene la pretensión fortalecer las competencias profesionales de ocho profesores, en los procedimientos de evaluación con enfoque formativo, de la institución educativa “Santa Cruz”, para identificar las dificultades de aprendizaje, realicen la reflexión holística y efectúen el ref...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7321 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7321 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Junín (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El plan de acción tiene la pretensión fortalecer las competencias profesionales de ocho profesores, en los procedimientos de evaluación con enfoque formativo, de la institución educativa “Santa Cruz”, para identificar las dificultades de aprendizaje, realicen la reflexión holística y efectúen el reforzamiento pertinente a los estudiantes, ya que las deficiencias en evaluación formativa, el insuficiente monitoreo y acompañamiento y la forma en que las interacciones entre el docente y los estudiantes se tornan autoritarias, reflejan resultados de aprendizaje desalentadores, este trabajo académico propone, que los grupos profesionales de aprendizaje en concordancia con el monitoreo y acompañamiento ejercido por el líder pedagógico y un clima escolar adecuado para el proceso de evaluación, logren a través de capacitaciones en favor de la comunidad educativa; la identificación de las dificultades que tienen los estudiantes cuando desarrollan capacidades por medio de las etapas del proceso didáctico; en consecuencia algunos procesos no están siendo logrados por los estudiantes, y al no ser reforzados pertinentemente no logran la capacidad y los resultados son negativos, entonces mejorando la práctica pedagógica en este sentido, los estudiantes tienen mejores desempeños y la institución educativa mejora en el progreso anual de los aprendizajes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).