Seguimiento del aprendizaje una alternativa para desarrollar competencias y dinamizar el aprendizaje en los estudiantes en una institución educativa pública
Descripción del Articulo
El propósito de la investigación es desarrollar estrategias formativas para fortalecer la práctica evaluativa del docente, promoviendo el desarrollo de procesos que permitan el análisis pertinente del logro de aprendizajes para identificar necesidades de aprendizajes individuales y grupales. Esta ra...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12422 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12422 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El propósito de la investigación es desarrollar estrategias formativas para fortalecer la práctica evaluativa del docente, promoviendo el desarrollo de procesos que permitan el análisis pertinente del logro de aprendizajes para identificar necesidades de aprendizajes individuales y grupales. Esta razón, parte de la percepción de los actores considerada en una muestra representativa: 1 directivo a quién se le aplicó un cuestionario, 5 docentes con quienes se realizó el focus group y 12 padres de familia a quienes se aplicó una encuesta; estos resultados representados en lo cuantitativo y cualitativo permitió determinar que la dimensión procesos pedagógicos en referencia al seguimiento al aprendizaje de los estudiantes para implementar planes de mejora, muestran un bajo nivel de percepción, debido a que los docentes no desarrollan una práctica evaluativa sostenible; por ello es necesario fortalecer su práctica del docente referida al análisis, retroalimentación, sistematización, reflexión y comunicación oportuna de resultados desde la implementación de estrategias formativas, que permita desarrollar propuestas de mejora en el marco de una práctica evaluativa objetiva. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).