Trabajo colegiado una alternativa para el seguimiento de los aprendizajes de una institución educativa pública de Piura
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico, tiene por propósito fortalecer a los docentes en el seguimiento de los aprendizajes de los estudiantes. La muestra realizada estuvo conformada por diez (10) padres de familia, un (1) docentes y un (1) directivo; se empleó la técnica de la entrevista y la encuesta; y pa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12457 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12457 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Piura (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo académico, tiene por propósito fortalecer a los docentes en el seguimiento de los aprendizajes de los estudiantes. La muestra realizada estuvo conformada por diez (10) padres de familia, un (1) docentes y un (1) directivo; se empleó la técnica de la entrevista y la encuesta; y para el recojo de información se aplicó como instrumento una guía de entrevista y un cuestionario de preguntas. La problemática diagnosticada evidencia un deficiente seguimiento de los aprendizajes de los estudiantes, proponiendo estrategias de desarrollo de actividades con los maestros de manera colectiva, talleres de capacitación, jornadas de reflexión, grupos de interaprendizaje (GIAs)y otros, que deben ser ejecutadas a fin de resolver la problemática planteada. Con este fin, se presenta la propuesta basada en una serie de actividades que permitan el logro de los objetivos formulados. Los resultados que se pretenden lograr es el 100% de docentes desarrolle estrategias de involucramiento de las familias en el progreso del aprendizaje de sus hijos e hijas, al 100% habrán participado de manera activa del trabajo colegiado con énfasis al seguimiento de los aprendizajes y capacitadas en el conocimiento del oportuno seguimiento de los aprendizajes de los estudiantes. Según Laurencia Barraza Barraza y Arturo Guzmán Arredondo (2015) el trabajo colegiado es un modelo que busca que las escuelas cambien el paradigma de un trabajo individual a un trabajo cooperativo, con la finalidad de fortalecer la práctica pedagógica en los maestros y el desempeño de los encargados de dirigir las escuelas. A través de este trabajo se propone la inclusión de mecanismos de trabajo colegiado que ayuden a mejorar el deficiente seguimiento de los aprendizajes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).