Propuesta de gestión para fortalecer el seguimiento de los aprendizajes en una institución educativa pública del distrito de Puente Piedra
Descripción del Articulo
El trabajo académico tiene el propósito de mejorar la gestión escolar poniendo en práctica estrategias oportunas que incrementen el seguimiento del directivo a los aprendizajes de los estudiantes. Por ello, se aplicó instrumentos de recojo de información de tipo cualitativo: focus group a tres (3) d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12603 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12603 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión educacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El trabajo académico tiene el propósito de mejorar la gestión escolar poniendo en práctica estrategias oportunas que incrementen el seguimiento del directivo a los aprendizajes de los estudiantes. Por ello, se aplicó instrumentos de recojo de información de tipo cualitativo: focus group a tres (3) docentes, y cuantitativo: encuestas a una (1) directora y treinta (30) padres de familia. La autopercepción de la gestión escolar muestra a la dimensión seguimiento de los aprendizajes con resultados en un nivel medio, representado por un 83%. Según Rojas (2018), el monitoreo de aprendizaje es un sistema que implica implementar un conjunto de acciones organizadas que permitan evidenciar el nivel de los aprendizajes alcanzados por los estudiantes con el propósito de mejorar la calidad de la enseñanza implementada en las aulas de clase. La propuesta consiste en aplicar herramientas de seguimiento que permitan identificar la evolución del desarrollo de las competencias, concretar acompañamientos efectivos a la práctica pedagógica, involucrar a la comunidad educativa en el seguimiento a los aprendizajes y establecer acciones para que los padres de familia estén informados sobre los avances y aspectos a mejorar de sus hijos. El directivo debe garantizar espacios para el monitoreo y el análisis de los resultados del avance de los aprendizajes con el objetivo de identificar a tiempo las dificultades que se han suscitado y, por consiguiente, proponer acciones de mejora para un adecuado aprovechamiento escolar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).