Propuesta de gestión para garantizar el seguimiento efectivo de los aprendizajes en una institución educativa pública de Ancash
Descripción del Articulo
El trabajo académico tiene como propósito mejorar el seguimiento de los aprendizajes por parte de los directivos en la institución educativa pública de Ancash. Para el efecto, se aplicaron instrumentos de recojo de información de tipo cualitativo y cuantitativo; entrevista a tres estudiantes, focus...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12573 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12573 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión educacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El trabajo académico tiene como propósito mejorar el seguimiento de los aprendizajes por parte de los directivos en la institución educativa pública de Ancash. Para el efecto, se aplicaron instrumentos de recojo de información de tipo cualitativo y cuantitativo; entrevista a tres estudiantes, focus group a tres docentes, encuesta a dos directivos y trece padres de familia. El nivel de percepción de la gestión escolar según los directivos muestra el seguimiento de los aprendizajes en un nivel medio, representado por un 75 %. La propuesta se sustenta en el seguimiento a los aprendizajes por parte de los directivos cuya justificación se encuadra en mejorar la calidad de la enseñanza para el logro de metas propuestas, conociendo oportunamente los niveles de desarrollo de competencias, permitirán tomar acciones que garanticen mejorar los resultados identificados. Siendo así, demanda una serie de medidas tendientes a mejorar los aprendizajes, una de ellas está relacionado con el seguimiento de los aprendizajes a cargo de los directivos, implementando diversas estrategias pedagógicas como el uso efectivo del tiempo, el monitoreo y acompañamiento pedagógico, trabajo colaborativo desde la dirección en coordinación y apoyo de la comunidad educativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).