Propuesta de gestión para garantizar el uso de herramientas digitales de los docentes en una institución educativa pública de Ica
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo proponer una estrategia para potenciar el desarrollo de las competencias digitales de los maestros en la actualidad. Para lograrlo se ejecutó un diagnóstico empleando varias técnicas como la entrevista, encuesta y grupo focal, las cuales fueron administradas a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12565 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12565 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión educacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo proponer una estrategia para potenciar el desarrollo de las competencias digitales de los maestros en la actualidad. Para lograrlo se ejecutó un diagnóstico empleando varias técnicas como la entrevista, encuesta y grupo focal, las cuales fueron administradas a directivo, docentes, estudiantes y padres de familia. En los resultados se observa que los/las docentes sostienen que utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el contexto educativo actual, se convierte en un problema, debido a la débil señal del internet y el poco manejo de ellas, lo cual genera una retroalimentación débil hacia los estudiantes. En el nivel de percepción de la gestión escolar según familias, se puede observar que las tres dimensiones consideradas en esta encuesta obtuvieron un nivel medio. Castillo (2020) sostiene que el uso de las Tecnologías de la Información y la comunicación en los últimos tiempos se ha convertido en una necesidad urgente y lo más interesante es identificar los recursos digitales tecnológicos. Para solucionar ello, se plantea una propuesta que requiere empoderar a los docentes del manejo de herramientas digitales, así como fomentar en ellos una actitud de mejora continua hacia su autoformación. Se determina que el director debe ser un ente activo e involucrado para mejorar los aprendizajes de los estudiantes, así mismo detectar debilidades en el manejo y uso de las herramientas tecnológicas de los docentes con los estudiantes, luego recoger información evidente utilizando diversos instrumentos y fortalecer dichas debilidades con las capacitaciones y los talleres que permitan mejorar los aprendizajes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).