Propuesta de implementación de presas Sabo para la mitigación de los efectos de flujos detríticos, usando Kanako- 2D en la quebrada Corrales

Descripción del Articulo

El territorio peruano es un candidato idóneo para el desarrollo de deslizamiento de flujos detríticos (huaycos) por su gran cantidad de microclimas y su geografía abrupta. Una de las quebradas más activas de este territorio es la Quebrada Corrales, la cual está ubicada en el departamento de Lima, di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Villena, Ana Liz, Paquiyauri Paucar, Madeleyne, Guerrero Álvarez, Maria Isabel, Condori Huamani, Yeny Soledad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11567
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11567
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería civil
Ingeniería de la construcción
Mecánica de los suelos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El territorio peruano es un candidato idóneo para el desarrollo de deslizamiento de flujos detríticos (huaycos) por su gran cantidad de microclimas y su geografía abrupta. Una de las quebradas más activas de este territorio es la Quebrada Corrales, la cual está ubicada en el departamento de Lima, distrito de Lurigancho-Chosica. Esta quebrada ha sido escenario de deslizamiento de flujos detríticos a lo largo del tiempo debido a sus fuertes pendientes y a su tipo de suelo, trayendo consigo daños materiales, pérdidas humanas y económicas. Ante esta situación, el presente trabajo de investigación propone implementar presas SABO en la Quebrada Corrales para reducir los efectos de deslizamiento de flujos detríticos en la quebrada de estudio. A fin de evaluar la efectividad de esta propuesta de solución, se realizaron 19 711 simulaciones usando el software Kanako 2D. Para las simulaciones, se recolectaron datos topográficos, geológicos e hidrológicos con el fin de caracterizar la zona de estudio. Luego, se procedió a simular escenarios de riesgo de flujos detríticos tomando en cuenta distintas combinaciones de parámetros de presa Sabo (ubicación, tipo, altura y cantidad). Finalmente, se procedió a evaluar y escoger la combinación óptima de parámetros de presas Sabo en función a los parámetros de evaluación (área, deposición, erosión y % de retención de sedimentos).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).