Alternativa para retener el transporte de sedimentos mediante presas tipo sabo y barreras flexibles con fines de mitigación de huaycos en la quebrada San Idelfonso - Trujillo 2017
Descripción del Articulo
Proponer el diseño de estructura de prevención y protección a nivel de anteproyecto para la desembocadura de la Quebrada San Ildefonso. Debido al análisis de las presas ubicadas en el cauce de la quebrada se obtuvo un tirante acumulado critico de 2.40m, dato puesto para el modelamiento tridimensiona...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4188 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/4188 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sedimentos Presas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | Proponer el diseño de estructura de prevención y protección a nivel de anteproyecto para la desembocadura de la Quebrada San Ildefonso. Debido al análisis de las presas ubicadas en el cauce de la quebrada se obtuvo un tirante acumulado critico de 2.40m, dato puesto para el modelamiento tridimensional Flow-3D de una sección constante de la presa Tipo Sabo, donde en el instante del modelamiento 7.99s, se aprecia un flujo critico de 1.70 a lo largo de la caída de los aliviaderos tubulares de 50cm de diámetro, sus velocidades no son erosivas para el concreto debido a lo que se mantienen por debajo a los 9 m/s desde el instante 0 al 15 La carga de sedimento que se retiene en cada presa es mayor a un metro, lo cual es una magnitud considerable y se puede afirmar que realmente se esta mitigando el efecto de los huaycos a lo largo de la quebrada san Ildefonso, por lo tanto, se espera que al punto de salida llege a un régimen de flujo subcrítico libre de boloneria, sedimentos de gran tamaño y material aluvial. Los emplazamientos de los embalses cumplen como segundo objetivo brindar mayor tiempo de retardo para la salida del caudal, esto nos permite obtener un intervalo de tiempo más amplio para evacuar viviendas aledañas situadas aguas abajo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).