Transporte de sedimentos del río Jequetepeque e impacto en la vida útil de la presa Gallito Ciego.
Descripción del Articulo
El objeto de esta investigación es determinar la tasa anual de transporte de sedimentos del río Jequetepeque, en el tramo de entrega a la presa Gallito Ciego, y analizar el impacto en la vida útil de este importante proyecto. Para este estudio se utilizó un registro de caudales máximos (1965 - 2015)...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1840 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1840 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Transporte de sedimentos Estudio sedimentológico Embalse Presa Vida útil |
| Sumario: | El objeto de esta investigación es determinar la tasa anual de transporte de sedimentos del río Jequetepeque, en el tramo de entrega a la presa Gallito Ciego, y analizar el impacto en la vida útil de este importante proyecto. Para este estudio se utilizó un registro de caudales máximos (1965 - 2015) de la estación hidrométrica Yonán (7°15’21.50” S, 79°05´56” W), registro de precipitación total mensual de 27 estaciones meteorológicas pertenecientes y vecinas a la Cuenca del Río Jequetepeque, las características técnicas de la presa y, los resultados globales de batimetría (abril, 1999). Se realizó el estudio mediante la distribución Gumbel y el método de Meyer- Peter y Müller para predecir los caudales líquidos y la tasa de sedimentación anual en el embalse de la presa, respectivamente. Los resultados de la tasa pronóstico de este estudio es de 9.17 MMC/año y la obtenida de los estudios batimétricos es de 8.82 MMC/año; pero ambas altamente discrepantes con la tasa de diseño del proyecto (1.70 MMC/año), lo cual evidencia debilidad del estudio sedimentológico, agravado por falta de programas de manejo de cuenca y control de sedimentos, el hecho de haber forzado la factibilidad del proyecto (Beneficio/Costo=0.70). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).