Aguaje, fruto de la vida
Descripción del Articulo
La selva y sus comunidades nativas viven una paradoja que, hasta ahora, el Estado no ha logrado superar. Pese a habitar en uno de los entornos más ricos en términos de biodiversidad y recursos naturales, su población es mayoritariamente pobre. La gran riqueza de la Amazonía y los innumerables produc...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/8833 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/8833 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguaje (Mauritia flexuosa) Frutas tropicales |
id |
USIL_e88245a60d6a92fa6d627e33fb4208db |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/8833 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
spelling |
Muñoz Jáuregui, Ana MaríaValdizán Ayala, JoséZavaleta Melgar, JuanaPortugal Melgar, AlanGómez Mendoza, JoséCárdenas Jarama, MartínDe la Fuente de Diez Canseco, LucianaPardo Figueroa Thornberry, CarlosGuzmán Vega, CarolinaCastro Matos, Olga2019-05-08T16:51:19Z2019-05-08T16:51:19Z2018-08La selva y sus comunidades nativas viven una paradoja que, hasta ahora, el Estado no ha logrado superar. Pese a habitar en uno de los entornos más ricos en términos de biodiversidad y recursos naturales, su población es mayoritariamente pobre. La gran riqueza de la Amazonía y los innumerables productos que esta brinda representan una enorme ocasión para lograr mejores oportunidades de desarrollo en la región, por lo que la puesta en valor de dichos recursos naturales se presenta no solo como una posibilidad económica, sino como un imperativo. En dicha tarea, todos tenemos responsabilidad: el Estado, la empresa privada y la sociedad civil.application/pdfUniversidad San Ignacio de Loyola. (2018). Aguaje, fruto de la vida. L. de la Fuente de Diez Canseco (Ed.). Lima: USIL, Fondo Editorial.https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/8833spaUniversidad San Ignacio de Loyolainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de Loyola - USILRepositorio Institucional USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAguaje (Mauritia flexuosa)Frutas tropicalesAguaje, fruto de la vidainfo:eu-repo/semantics/bookORIGINAL2018_de-la-Fuente_Aguaje-fruto-de-la-vida.pdf2018_de-la-Fuente_Aguaje-fruto-de-la-vida.pdfapplication/pdf5557032https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e66cacfa-5f1b-41f1-bd0a-938e71779aee/downloadde09d64b3d0eb7b7a4b9d556349d8779MD51TEXT2018_de-la-Fuente_Aguaje-fruto-de-la-vida.pdf.txt2018_de-la-Fuente_Aguaje-fruto-de-la-vida.pdf.txtExtracted texttext/plain16672https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c4f2d10f-7314-4c22-89b0-38a99c836907/download674bf49963a62b594e8502881e070e44MD52THUMBNAIL2018_de-la-Fuente_Aguaje-fruto-de-la-vida.pdf.jpg2018_de-la-Fuente_Aguaje-fruto-de-la-vida.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20696https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d1b681f3-2bed-44c4-9401-7d9a34a22734/downloadae95e1ce2294a8a843003fe4b5e52f67MD53usil/8833oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/88332022-01-31 15:43:14.718http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolabdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Aguaje, fruto de la vida |
title |
Aguaje, fruto de la vida |
spellingShingle |
Aguaje, fruto de la vida Muñoz Jáuregui, Ana María Aguaje (Mauritia flexuosa) Frutas tropicales |
title_short |
Aguaje, fruto de la vida |
title_full |
Aguaje, fruto de la vida |
title_fullStr |
Aguaje, fruto de la vida |
title_full_unstemmed |
Aguaje, fruto de la vida |
title_sort |
Aguaje, fruto de la vida |
author |
Muñoz Jáuregui, Ana María |
author_facet |
Muñoz Jáuregui, Ana María Valdizán Ayala, José Zavaleta Melgar, Juana Portugal Melgar, Alan Gómez Mendoza, José Cárdenas Jarama, Martín |
author_role |
author |
author2 |
Valdizán Ayala, José Zavaleta Melgar, Juana Portugal Melgar, Alan Gómez Mendoza, José Cárdenas Jarama, Martín |
author2_role |
author author author author author |
dc.contributor.editor.none.fl_str_mv |
De la Fuente de Diez Canseco, Luciana |
dc.contributor.other.none.fl_str_mv |
Pardo Figueroa Thornberry, Carlos Guzmán Vega, Carolina Castro Matos, Olga |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Muñoz Jáuregui, Ana María Valdizán Ayala, José Zavaleta Melgar, Juana Portugal Melgar, Alan Gómez Mendoza, José Cárdenas Jarama, Martín |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Aguaje (Mauritia flexuosa) Frutas tropicales |
topic |
Aguaje (Mauritia flexuosa) Frutas tropicales |
description |
La selva y sus comunidades nativas viven una paradoja que, hasta ahora, el Estado no ha logrado superar. Pese a habitar en uno de los entornos más ricos en términos de biodiversidad y recursos naturales, su población es mayoritariamente pobre. La gran riqueza de la Amazonía y los innumerables productos que esta brinda representan una enorme ocasión para lograr mejores oportunidades de desarrollo en la región, por lo que la puesta en valor de dichos recursos naturales se presenta no solo como una posibilidad económica, sino como un imperativo. En dicha tarea, todos tenemos responsabilidad: el Estado, la empresa privada y la sociedad civil. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-08T16:51:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-08T16:51:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-08 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
format |
book |
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola. (2018). Aguaje, fruto de la vida. L. de la Fuente de Diez Canseco (Ed.). Lima: USIL, Fondo Editorial. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/8833 |
identifier_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola. (2018). Aguaje, fruto de la vida. L. de la Fuente de Diez Canseco (Ed.). Lima: USIL, Fondo Editorial. |
url |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/8833 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola - USIL Repositorio Institucional USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e66cacfa-5f1b-41f1-bd0a-938e71779aee/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c4f2d10f-7314-4c22-89b0-38a99c836907/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d1b681f3-2bed-44c4-9401-7d9a34a22734/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
de09d64b3d0eb7b7a4b9d556349d8779 674bf49963a62b594e8502881e070e44 ae95e1ce2294a8a843003fe4b5e52f67 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1790534420729430016 |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).