Desarrollo de competencias y capacidades en los procesos cognitivos del área de educación para el trabajo en estudiantes del CEBA Manco Cápac Ayaviri
Descripción del Articulo
El presente plan de acción priorizado en el CEBA “Manco Cápac” de Ayaviri, fue producto de la estrategia aplicada la chakana con la participación de los agentes educativos, cuyo propósito es desarrollar competencias en los procesos cognitivos de estudiantes en el área de educación para el trabajo, p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8152 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/8152 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Puno (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente plan de acción priorizado en el CEBA “Manco Cápac” de Ayaviri, fue producto de la estrategia aplicada la chakana con la participación de los agentes educativos, cuyo propósito es desarrollar competencias en los procesos cognitivos de estudiantes en el área de educación para el trabajo, para la mejora de los aprendizajes a través del buen desempeño docente. El presente plan se implementará en cumplimiento a los objetivos institucionales que tiene el CEBA, para promover el uso de estrategias metodológicas activas e innovadoras, fortaleciendo al uso de material didáctico adecuado y lograr una convivencia escolar democrática e inclusiva, que sean útiles para insertarse al mercado laboral de acuerdo a los nuevos retos y desafíos que exige nuestra sociedad, garantizando la mejora de aprendizajes de nuestros estudiantes. La población estuvo conformada por una muestra de 56 estudiantes y ocho docentes de ambos sexos, para tal efecto se aplicó la técnica de la encuesta y el instrumento del cuestionario abierto. Los hallazgos encontrados demuestran que los estudiantes del ciclo avanzado manifiestan insuficiente desarrollo de competencias y capacidades, siendo un medio que influye directamente en la mejora del nivel de aprendizaje deseado por la población estudiantil vinculado a sus ideas de promoción y bienestar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).