Integración pedagógica de herramientas TIC en el desarrollo de sesiones de aprendizaje matemático de la IEP N° 70547 Manco Cápac
Descripción del Articulo
El presente Plan propone mejorar el proceso de integración pedagógica de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), en el proceso de las acciones de aprendizaje del área de matemática, justificándose porque manifiesta una realidad vigente en nuestra institución, como son; sesiones poco mot...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6401 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/6401 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Puno (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente Plan propone mejorar el proceso de integración pedagógica de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), en el proceso de las acciones de aprendizaje del área de matemática, justificándose porque manifiesta una realidad vigente en nuestra institución, como son; sesiones poco motivadoras, descontextualizadas y tradicionales, repercutiendo en los aprendizajes de los estudiantes. Consecuentemente nuestro objetivo es; fortalecer competencias y capacidades en la utilización de las herramientas TIC en el tratamiento de las actividades de aprendizaje del área de matemática. Según Gonzales y Muñoz (2006) la integración de la TIC implica; emplear adecuadamente las tecnologías, diseñar estrategias para facilitar el aprendizaje, empleando estratégicamente en las sesiones, desarrollando software educativo. Por otra parte Papert en Darias (2001) señala que las TIC, son muy viables a que las escuelas las asuman y utilicen. Estas escuelas pasaran de la educación tradicional a un aprender más constructivo. Para recabar la información se entrevistó a los docentes y observando también las actividades de aprendizaje, se hizo una debida interpretación, para exponer opciones de solución y enfrentar el problema identificado. En conclusión, con el presente plan se fortalecerá las capacidades digitales del docente, así como las competencias de liderazgo del directivo; fomentando el trabajo en equipo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).