Integración pedagógica de las TIC en el aprendizaje de comunicación del III ciclo de la IEP Manco Cápac
Descripción del Articulo
El problema priorizado se denomina “Inadecuado uso de las herramientas TIC en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje en estudiantes del III ciclo del área de comunicación de la IEP N° 70547 Manco Capac”, planteando alternativas de solución para enfrentar a situaciones problemáticas, como son:...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6444 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/6444 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Puno (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El problema priorizado se denomina “Inadecuado uso de las herramientas TIC en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje en estudiantes del III ciclo del área de comunicación de la IEP N° 70547 Manco Capac”, planteando alternativas de solución para enfrentar a situaciones problemáticas, como son: La utilización inadecuada de las herramientas tecnológicas de la información y comunicación, falta de monitoreo y acompañamiento de la práctica docentes en el uso las TICs en el desarrollo de sesiones de aprendizaje y la actitud de resistencia al cambio, lo que incide directamente en los aprendizajes de los estudiantes. Razón por la cual se estableció el siguiente propósito: Integrar las TIC en el proceso de desarrollo de las sesiones de aprendizaje en el área de comunicación, la muestra de estudio fue realizado a 9 docentes, donde se aplicó la técnica de la entrevista y los instrumentos utilizados fueron guías de observación, cuaderno de campo, se realizó la encuesta con el desarrollo del cuestionario. Actualmente las TIC facilitan a los estudiantes la adquisición de conocimientos de manera más pertinentes en forma amplia e inmediata, donde la labor del docente cumple un papel fundamental en el conocimiento y en el uso de estas tecnologías, direccionando la calidad de aprendizaje. El informe mundial sobre la UNESCO, “Los docentes y la enseñanza en un mundo de mutación”, da a conocer el impacto de las TIC en los métodos convencionales de enseñanza, aprendizaje y el medio en que docentes y alumnos acceden al mundo del conocimiento y la información, donde los objetivos estratégicos se direccionan a mejorar la calidad educativa por medio de la utilización de estrategias y procesos didácticos pertinentes. La implementación en el currículo del uso de las TIC, permite al docente desarrollar nuevas formas de enseñar y aprender, el intercambio de experiencias y mejorar la comunicación entre los estudiantes despertando el interés, la motivación, el pensamiento creativo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).