Estrategia didáctica para mejorar el aprendizaje significativo en la elaboración de planes terapéuticos en estudiantes de Medicina Humana en una Facultad privada de Lima

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como propósito diseñar una estrategia didáctica para mejorar el aprendizaje significativo en elaboración de planes terapéuticos en estudiantes de medicina humana en una facultad privada de Lima. El estudio presenta interés debido a que involucra la formación médica lo cual implica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Vera, Maria Elena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13186
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13186
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método de enseñanza
Estudiante universitario
Enseñanza superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como propósito diseñar una estrategia didáctica para mejorar el aprendizaje significativo en elaboración de planes terapéuticos en estudiantes de medicina humana en una facultad privada de Lima. El estudio presenta interés debido a que involucra la formación médica lo cual implica que el proceso de enseñanza evidencie el desarrollo adecuado de las habilidades blandas para lograr adecuada elaboración de los planes terapéuticos en concordancia con las necesidades de recuperación médica frente a una situación que atenta a la salud. La metodología se basa en el paradigma socio crítico e interpretativo; de enfoque cualitativo, tipo aplicada educacional, diseño no experimental. Utilizó métodos teóricos y estadísticos. 60 estudiantes de la facultad de medicina de una universidad particular conformaron la muestra en estudio, quienes participaron a través de un cuestionario que mide el aprendizaje significativo en la elaboración de planes terapéuticos. Asimismo, la unidad de análisis lo conformaron cinco docentes de la facultad a los cuales se le aplicó una guía de entrevista. Los resultados determinaron una inadecuada percepción y poco énfasis en el manejo de los planes terapéuticos y control de la evolución de la asignatura, la no integración de los cursos de medicina y poca mejora y adaptación de la malla curricular. Asimismo, el poco uso de estrategias didácticas digitales. Ante esta situación se propone un programa de estrategias didácticas para evidenciar la mejora del desarrollo de planes terapéuticos y temáticas afines, mediante la efectividad de un conjunto de acciones en favor del fortalecimiento de la práctica educativa docente universitaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).