Estrategia didáctica para fomentar el aprendizaje significativo en los estudiantes del curso agentes electrofísicos de sexto ciclo de terapia física y rehabilitación en una universidad privada de Tarma
Descripción del Articulo
La presente investigación propone un modelo de estrategia didáctica orientada a desarrollar el aprendizaje significativo de 21 estudiantes de la carrera de Terapia Física y Rehabilitación de una universidad privada de Tarma. La investigación está enmarcada bajo el paradigma socio crítico, enfoque cu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12352 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12352 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiante universitario Enseñanza superior Método de aprendizaje Método de enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación propone un modelo de estrategia didáctica orientada a desarrollar el aprendizaje significativo de 21 estudiantes de la carrera de Terapia Física y Rehabilitación de una universidad privada de Tarma. La investigación está enmarcada bajo el paradigma socio crítico, enfoque cualitativo, de tipo aplicada educacional y con un diseño no experimental. Las técnicas para la recolección de datos son la encuesta, la entrevista y la observación, cuyos instrumentos son un cuestionario, una escala de actitudes, una guía de observación de clase estructurada y dos guías de entrevista semiestructurada dirigidas a los estudiantes y docentes respectivamente. El diagnóstico evidencia que la subcategoría funcionalidad que está menos desarrollada en los estudiantes dificulta la práctica y desarrollo del análisis clínico. De la misma manera, se demuestra que existe oportunidades de mejora respecto al empleo de una estrategia didáctica, estructurada desde el inicio de la sesión de aprendizaje, fomentando que los estudiantes desarrollen la motivación, el desarrollo de la sesión y el empleo de materiales que permitan la creación de casos clínicos y finalmente el cierre .Todo ello con el único fin de fomentar un óptimo desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).