Estrategia metodológica para el desarrollo del aprendizaje significativo en el curso de anatomía humana de la carrera de medicina de una universidad privada de Lima

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado “Estrategia metodológica para el desarrollo del aprendizaje significativo en el curso de anatomía humana de la carrera de medicina de una universidad privada de Lima”, tuvo como objetivo diseñar una propuesta de estrategia metodológica para mejorar el aprendizaje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valderrama Wong, Milton John Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12715
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12715
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método de aprendizaje
Método de enseñanza
Estudiante universitario
Enseñanza superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación titulado “Estrategia metodológica para el desarrollo del aprendizaje significativo en el curso de anatomía humana de la carrera de medicina de una universidad privada de Lima”, tuvo como objetivo diseñar una propuesta de estrategia metodológica para mejorar el aprendizaje significativo con el afán de brindar una contribución académica a la mejora del proceso formativo del profesional médico en el contexto universitario de una escuela de Medicina Humana. La metodología que se utilizó se basa en un paradigma interpretativo y sociocrítico; de enfoque cualitativo, con un tipo de investigación aplicada educacional y un diseño no experimental. La muestra lo conformaron 60 estudiantes de la facultad de medicina y la unidad de análisis 5 docentes que enseña el curso de anatomía y pertenecen a la Universidad privada donde se realizó el estudio. Los resultados del diagnóstico indicaron que, existen inadecuadas estrategias didácticas en la enseñanza de Anatomía Humana, están desfasado y no actualizados los materiales de enseñanza, poco uso de las herramientas virtuales y un reducido tiempo de duración del curso de Anatomía Humana en la malla curricular de Medicina. Por ello, se concluyó que para la formación de los futuros profesionales de la salud médica es indispensable la enseñanza vivencial, activa y participativa lo que ha conllevado al diseño de una propuesta de estrategia metodológica pertinente para el desarrollo de asignaturas de especialidad como el caso de Anatomía Humana para lograr aprendizajes significativos de los estudiantes universitarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).