Estrategia metodológica para desarrollar hábitos alimentarios en estudiantes del curso de nutrición de un instituto superior privado de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación propone el empleo de una estrategia metodológica para desarrollar hábitos alimentarios en el curso de Nutrición de un instituto superior privado de Lima. La metodología empleada responde al enfoque cualitativo de paradigma socio crítico e interpretativo, de tipo aplicada ed...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Loardo, Rocio Cecilia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13532
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13532
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanza superior
Estudiante universitario
Método de enseñanza
Dietética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación propone el empleo de una estrategia metodológica para desarrollar hábitos alimentarios en el curso de Nutrición de un instituto superior privado de Lima. La metodología empleada responde al enfoque cualitativo de paradigma socio crítico e interpretativo, de tipo aplicada educacional, que obedece al diseño no experimental, de corte transeccional, descriptivo. La muestra de estudio la conformaron dos docentes y 70 estudiantes, las técnicas aplicadas para el estudio fueron la entrevista y la encuesta. El trabajo de campo ayudó a dilucidar las categorías emergentes como, el insuficiente nivel de reflexión para una alimentación saludable del estudiante, los docentes no fomentan adecuadamente la motivación permanente en el proceso de enseñanza aprendizaje (PEA), y además usan pocas metodologías activas en el PEA, los estudiantes no tienen suficiente vinculación a prácticas vivenciales para el logro del aprendizaje. Las categorías apriorísticas, poseen un sustento en los postulados teóricos basado en los enfoques, modelos, paradigmas y teorías sostenidas por Martinez (2015), Lopez-Espinoza y Magaña (2014), López & Martínez (2016) y Moya (2017), que exploran los hábitos alimentarios en relación con la construción del aprendizaje, teniendo en cuenta que el conocimiento es el detonante de cambios en las actitudes y conductas y se relaciona con las consecuencias de las acciones de las personas. Se propone la estrategia metodológica para desarrollar habitos alimentarios en el curso de Nutrición de un instituto privado de Lima, como un modelo que coadyuvará a mejorar el PEA a través de sesiones dinámicas, para alcanzar los objetivos trazados por la estrategia planteada hacia la solución del problema investigado y servir de guia en otros contextos similares. La investigación cuenta con las bases teórias y metodologicas con la capacidad de responder con efectividad a la situación problemática identificada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).