Estrategia metodológica para desarrollar hábitos alimentarios en estudiantes del curso de nutrición de un instituto superior privado de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación propone el empleo de una estrategia metodológica para desarrollar hábitos alimentarios en el curso de Nutrición de un instituto superior privado de Lima. La metodología empleada responde al enfoque cualitativo de paradigma socio crítico e interpretativo, de tipo aplicada ed...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Loardo, Rocio Cecilia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13532
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13532
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanza superior
Estudiante universitario
Método de enseñanza
Dietética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USIL_091cfb0614bdbaae536050a77800f263
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13532
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Estrategia metodológica para desarrollar hábitos alimentarios en estudiantes del curso de nutrición de un instituto superior privado de Lima
title Estrategia metodológica para desarrollar hábitos alimentarios en estudiantes del curso de nutrición de un instituto superior privado de Lima
spellingShingle Estrategia metodológica para desarrollar hábitos alimentarios en estudiantes del curso de nutrición de un instituto superior privado de Lima
Romero Loardo, Rocio Cecilia
Enseñanza superior
Estudiante universitario
Método de enseñanza
Dietética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategia metodológica para desarrollar hábitos alimentarios en estudiantes del curso de nutrición de un instituto superior privado de Lima
title_full Estrategia metodológica para desarrollar hábitos alimentarios en estudiantes del curso de nutrición de un instituto superior privado de Lima
title_fullStr Estrategia metodológica para desarrollar hábitos alimentarios en estudiantes del curso de nutrición de un instituto superior privado de Lima
title_full_unstemmed Estrategia metodológica para desarrollar hábitos alimentarios en estudiantes del curso de nutrición de un instituto superior privado de Lima
title_sort Estrategia metodológica para desarrollar hábitos alimentarios en estudiantes del curso de nutrición de un instituto superior privado de Lima
author Romero Loardo, Rocio Cecilia
author_facet Romero Loardo, Rocio Cecilia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Goñi Cruz, Félix Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Romero Loardo, Rocio Cecilia
dc.subject.none.fl_str_mv Enseñanza superior
Estudiante universitario
Método de enseñanza
Dietética
topic Enseñanza superior
Estudiante universitario
Método de enseñanza
Dietética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación propone el empleo de una estrategia metodológica para desarrollar hábitos alimentarios en el curso de Nutrición de un instituto superior privado de Lima. La metodología empleada responde al enfoque cualitativo de paradigma socio crítico e interpretativo, de tipo aplicada educacional, que obedece al diseño no experimental, de corte transeccional, descriptivo. La muestra de estudio la conformaron dos docentes y 70 estudiantes, las técnicas aplicadas para el estudio fueron la entrevista y la encuesta. El trabajo de campo ayudó a dilucidar las categorías emergentes como, el insuficiente nivel de reflexión para una alimentación saludable del estudiante, los docentes no fomentan adecuadamente la motivación permanente en el proceso de enseñanza aprendizaje (PEA), y además usan pocas metodologías activas en el PEA, los estudiantes no tienen suficiente vinculación a prácticas vivenciales para el logro del aprendizaje. Las categorías apriorísticas, poseen un sustento en los postulados teóricos basado en los enfoques, modelos, paradigmas y teorías sostenidas por Martinez (2015), Lopez-Espinoza y Magaña (2014), López & Martínez (2016) y Moya (2017), que exploran los hábitos alimentarios en relación con la construción del aprendizaje, teniendo en cuenta que el conocimiento es el detonante de cambios en las actitudes y conductas y se relaciona con las consecuencias de las acciones de las personas. Se propone la estrategia metodológica para desarrollar habitos alimentarios en el curso de Nutrición de un instituto privado de Lima, como un modelo que coadyuvará a mejorar el PEA a través de sesiones dinámicas, para alcanzar los objetivos trazados por la estrategia planteada hacia la solución del problema investigado y servir de guia en otros contextos similares. La investigación cuenta con las bases teórias y metodologicas con la capacidad de responder con efectividad a la situación problemática identificada.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-31T16:14:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-31T16:14:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/13532
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/13532
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b21a8d98-fb4b-4e23-bf5f-c5b00d08b179/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/51306f90-37bc-4f02-ad0c-8e031e05f7ad/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/de9ab0d5-f991-4107-adec-23b24214f76c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/581eb164-e0ae-42e3-a21c-07792d86da79/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/349a3ac3-dd35-4eac-ba38-c65ef23a9072/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/007ad93f-fc6f-4dae-9497-7014dc81da66/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/124cc3d5-375f-4bac-ac07-2847b596be32/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0371ec9a-eaf9-4432-a968-9ffc123f6f61/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/81b53381-0fdb-4ca5-a2db-87d8a54192cc/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5bf01227-d8cb-4ac1-aab2-b97ba6a15e9c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
6d5eb5b85fe4dd53d5f9c3b58783dc87
14fe054db652d9c676d9abed0b64884a
309cdc42125d8fa162fc77a3762b1978
e8baea10448c5a092ba9a074bee5d8a5
7e092951495a3905e112c00895c836e6
2586266cdc73b813514b3743c46fb625
22a798dc73e2968bc0de5c5c3490412f
92e86f188f9113732b6e398840121072
efedb3e74cd730d1e772fbaa8d77db93
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977392633970688
spelling d40b7251-2460-4a1e-9bc9-38af5e3af6c3-1Goñi Cruz, Félix Fernando70644e87-1452-401a-9dfa-9cb12636c6c5-1Romero Loardo, Rocio Cecilia2023-08-31T16:14:44Z2023-08-31T16:14:44Z2023La presente investigación propone el empleo de una estrategia metodológica para desarrollar hábitos alimentarios en el curso de Nutrición de un instituto superior privado de Lima. La metodología empleada responde al enfoque cualitativo de paradigma socio crítico e interpretativo, de tipo aplicada educacional, que obedece al diseño no experimental, de corte transeccional, descriptivo. La muestra de estudio la conformaron dos docentes y 70 estudiantes, las técnicas aplicadas para el estudio fueron la entrevista y la encuesta. El trabajo de campo ayudó a dilucidar las categorías emergentes como, el insuficiente nivel de reflexión para una alimentación saludable del estudiante, los docentes no fomentan adecuadamente la motivación permanente en el proceso de enseñanza aprendizaje (PEA), y además usan pocas metodologías activas en el PEA, los estudiantes no tienen suficiente vinculación a prácticas vivenciales para el logro del aprendizaje. Las categorías apriorísticas, poseen un sustento en los postulados teóricos basado en los enfoques, modelos, paradigmas y teorías sostenidas por Martinez (2015), Lopez-Espinoza y Magaña (2014), López & Martínez (2016) y Moya (2017), que exploran los hábitos alimentarios en relación con la construción del aprendizaje, teniendo en cuenta que el conocimiento es el detonante de cambios en las actitudes y conductas y se relaciona con las consecuencias de las acciones de las personas. Se propone la estrategia metodológica para desarrollar habitos alimentarios en el curso de Nutrición de un instituto privado de Lima, como un modelo que coadyuvará a mejorar el PEA a través de sesiones dinámicas, para alcanzar los objetivos trazados por la estrategia planteada hacia la solución del problema investigado y servir de guia en otros contextos similares. La investigación cuenta con las bases teórias y metodologicas con la capacidad de responder con efectividad a la situación problemática identificada.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13532spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEnseñanza superiorEstudiante universitarioMétodo de enseñanzaDietéticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategia metodológica para desarrollar hábitos alimentarios en estudiantes del curso de nutrición de un instituto superior privado de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09446915https://orcid.org/0000-0001-5982-985840202701131057Chenet Zuta, Manuel EnriqueFlores Valdiviezo, Hernán GerardoMoreno Bardales, Helwis Césarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Docencia en Educación SuperiorLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b21a8d98-fb4b-4e23-bf5f-c5b00d08b179/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_Romero Loardo.pdf2023_Romero Loardo.pdfapplication/pdf3647527https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/51306f90-37bc-4f02-ad0c-8e031e05f7ad/download6d5eb5b85fe4dd53d5f9c3b58783dc87MD52Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf29026949https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/de9ab0d5-f991-4107-adec-23b24214f76c/download14fe054db652d9c676d9abed0b64884aMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf45710https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/581eb164-e0ae-42e3-a21c-07792d86da79/download309cdc42125d8fa162fc77a3762b1978MD54TEXT2023_Romero Loardo.pdf.txt2023_Romero Loardo.pdf.txtExtracted texttext/plain101940https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/349a3ac3-dd35-4eac-ba38-c65ef23a9072/downloade8baea10448c5a092ba9a074bee5d8a5MD55Reporte de similitud.pdf.txtReporte de similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain3477https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/007ad93f-fc6f-4dae-9497-7014dc81da66/download7e092951495a3905e112c00895c836e6MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4198https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/124cc3d5-375f-4bac-ac07-2847b596be32/download2586266cdc73b813514b3743c46fb625MD59THUMBNAIL2023_Romero Loardo.pdf.jpg2023_Romero Loardo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9421https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0371ec9a-eaf9-4432-a968-9ffc123f6f61/download22a798dc73e2968bc0de5c5c3490412fMD56Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8596https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/81b53381-0fdb-4ca5-a2db-87d8a54192cc/download92e86f188f9113732b6e398840121072MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15946https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5bf01227-d8cb-4ac1-aab2-b97ba6a15e9c/downloadefedb3e74cd730d1e772fbaa8d77db93MD51020.500.14005/13532oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/135322023-09-01 03:05:38.507http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.135056
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).