Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Valderrama Wong, Milton John Carlos', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
OBJETIVO: Evaluar la eficacia de la Adenosina en el tratamiento de la Taquicardia Paroxística Supraventricular(TPSV) en pacientes admitidos al Departamento de Emergencia. DISEÑO: Serie de casos, estudio clínico Multicéntrico, observacional, prospectivo, longitudinal y descriptivo. LUGAR: Departamentos de Emergencia de los Hospitales Edgardo Rebagliati Martins, Hospital María Auxiliadora, y Complejo Hospitalario San Pablo. PACIENTES: 45 Pacientes con sospecha de TPSV, de los cuales 37 cumplían con los criterios de inclusión(TPSV en EKG de 12 derivaciones, Frecuencia Cardíaca ≥150 latidos por minuto, hemodinamia estable y sin respuesta a maniobras vagales). INTERVENCION: Según protocolo propuesto, bolo inicial de Adenosina de 6 mg y luego 12 mg si es que no respondía. RESULTADOS: 34 pacientes respondieron exitosamente a la administración de Adenosina, en solo 3 pacientes hubo ...
2
tesis de maestría
El trabajo de investigación titulado “Estrategia metodológica para el desarrollo del aprendizaje significativo en el curso de anatomía humana de la carrera de medicina de una universidad privada de Lima”, tuvo como objetivo diseñar una propuesta de estrategia metodológica para mejorar el aprendizaje significativo con el afán de brindar una contribución académica a la mejora del proceso formativo del profesional médico en el contexto universitario de una escuela de Medicina Humana. La metodología que se utilizó se basa en un paradigma interpretativo y sociocrítico; de enfoque cualitativo, con un tipo de investigación aplicada educacional y un diseño no experimental. La muestra lo conformaron 60 estudiantes de la facultad de medicina y la unidad de análisis 5 docentes que enseña el curso de anatomía y pertenecen a la Universidad privada donde se realizó el estudio. Lo...
3
informe técnico
Curso de la especialidad de la carrera de medicina, de carácter teórico-práctico del ciclo 11, en el que los estudiantes elaboran el diagnóstico con su respectivo plan de trabajo y terapéutico en condiciones de emergencia o urgencia, a través de discusiones clínicas, simulación y metodología activa. El curso del externado de emergencia busca desarrollar las competencias específicas de práctica clínica diagnóstico (nivel 3) y profesionalismo- sentido ético, legal y responsabilidad profesional(nivel 3). Este curso le permitirá a nuestro futuro profesional elaborar el diagnóstico,plan de trabajo y terapéutico de un paciente con una condición de emergencia o urgencia.
4
informe técnico
Curso de la especialidad de la carrera de medicina, de carácter teórico-práctico del ciclo 12, en el que los estudiantes elaboran el diagnóstico con su respectivo plan de trabajo y terapéutico en condiciones de emergencia o urgencia, a través de la incorporación al servicio de una institución de salud, la realización de actividades de simulación y metodología activa. El curso del externado de emergencia busca desarrollar las competencias específicas de práctica clínica (nivel 3) y profesionalismo (nivel 3). Este curso le permitirá a nuestro futuro profesional elaborar el diagnóstico, plan de trabajo y terapéutico de un paciente con una condición de emergencia o urgencia. 1