1
tesis de grado
Publicado 2005
Enlace
Enlace
El Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo (SDRA) condición aguda amenazante de la vida que se caracteriza por la presencia de edema pulmonar no cardiogénico debido a la alteración de la permeabilidad de la membrana capilar pulmonar. Se realizó un estudio retrospectivo con el objetivo de determinar la incidencia, la mortalidad global del SDRA y establecer si existe asociación entre la mortalidad y el tipo de SDRA, para lo cual se incluyeron los 54 pacientes que cumplían con los criterios de ingreso durante el periodo de estudio (Junio 2,001-Mayo 2,004). Se dividió la muestra seleccionada en 2 grupos de acuerdo al tipo de SDRA: Grupo I (SDRA Primario) y Grupo II (SDRA Secundario), a los que se les analizó las variables: edad, sexo, relación PaFiO2, PEEP máximo utilizado, Apache II ingreso, estancia en UCI, días en ventilación mecánica, mortalidad. Así mismo se determinó la...
2
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Este estudio tuvo como propósito diseñar una estrategia didáctica para mejorar el aprendizaje significativo en elaboración de planes terapéuticos en estudiantes de medicina humana en una facultad privada de Lima. El estudio presenta interés debido a que involucra la formación médica lo cual implica que el proceso de enseñanza evidencie el desarrollo adecuado de las habilidades blandas para lograr adecuada elaboración de los planes terapéuticos en concordancia con las necesidades de recuperación médica frente a una situación que atenta a la salud. La metodología se basa en el paradigma socio crítico e interpretativo; de enfoque cualitativo, tipo aplicada educacional, diseño no experimental. Utilizó métodos teóricos y estadísticos. 60 estudiantes de la facultad de medicina de una universidad particular conformaron la muestra en estudio, quienes participaron a través d...
3
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Objective: To determine the effectiveness of the implementation of the Immediate Care Office as a quality management strategy at the Emergency Service of a public hospital in Lima, Peru. Materials and methods: An analytical, quasi-experimental, before-and-after study conducted with 338 outpatients from different groups treated at the Emergency Service of Hospital María Auxiliadora. Before and after the implementation of the Immediate Care Office, waiting time, satisfaction—assessed through the modified SERVQUAL questionnaire, which was validated and recommended by the Ministry of Health and administered to the postimplementation group—as well as the relationship between satisfaction and waiting time were evaluated. The analysis was performed using IBM SPSS statistics V25.0, frequencies and percentages, the mean difference of both groups obtained through the Levene’s test, and the ...
4
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Curso de la especialidad de la carrera de medicina, de carácter práctico del ciclo 12, en el que los estudiantes elaboran y presentan la historia clínica con su respectivo plan diagnóstico, terapéutico y procedimientos en un paciente con una condición de emergencia y en una situación de desastre, a través de la realización de actividades de simulación y metodología activa. El curso del externado de medicina de emergencia busca desarrollar las competencias específicas de práctica clínica-diagnóstico (nivel 3) y profesionalismo-aprendizaje autónomo y desarrollo profesional (nivel 3). El externado de medicina de emergencia le permitirá a nuestro futuro profesional elaborar una historia clínica con su respectivo diagnóstico, plan terapéutico y de trabajo de un paciente con una condición de emergencia o urgencia,así como también realizar una evaluación rápida de daño...
5
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Curso de la especialidad de la carrera de medicina, de carácter teórico-práctico del ciclo 11, en el que los estudiantes elaboran el diagnóstico con su respectivo plan de trabajo y terapéutico en condiciones de emergencia o urgencia, a través de discusiones clínicas, simulación y metodología activa. El curso del externado de emergencia busca desarrollar las competencias específicas de práctica clínica diagnóstico (nivel 3) y profesionalismo- sentido ético, legal y responsabilidad profesional(nivel 3). Este curso le permitirá a nuestro futuro profesional elaborar el diagnóstico,plan de trabajo y terapéutico de un paciente con una condición de emergencia o urgencia.
6
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Curso de la especialidad de la carrera de medicina, de carácter teórico-práctico del ciclo 11, en el que los estudiantes elaboran el diagnóstico con su respectivo plan de trabajo y terapéutico en condiciones de emergencia o urgencia, a través de discusiones clínicas, simulación y metodología activa. El curso del externado de emergencia busca desarrollar las competencias específicas de práctica clínica diagnóstico (nivel 3) y profesionalismo- sentido ético, legal y responsabilidad profesional(nivel 3). Este curso le permitirá a nuestro futuro profesional elaborar el diagnóstico,plan de trabajo y terapéutico de un paciente con una condición de emergencia o urgencia.
7
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Curso de la especialidad de la carrera de medicina, de carácter teórico-práctico del ciclo 12, en el que los estudiantes elaboran el diagnóstico con su respectivo plan de trabajo y terapéutico en condiciones de emergencia o urgencia, a través de la discusión con tutores clínicos y/o la incorporación al servicio de una institución de salud, la realización de actividades de simulación y metodología activa. El curso del externado de emergencia busca desarrollar las competencias específicas de práctica clínica (nivel 3) y profesionalismo (nivel 3). Este curso le permitirá a nuestro futuro profesional elaborar el diagnóstico, plan de trabajo y terapéutico de un paciente con una condición de emergencia o urgencia.
8
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Curso de la especialidad de la carrera de medicina, de carácter teórico-práctico del ciclo 12, en el que los estudiantes elaboran el diagnóstico con su respectivo plan de trabajo y terapéutico en condiciones de emergencia o urgencia, a través de la incorporación al servicio de una institución de salud, la realización de actividades de simulación y metodología activa. El curso del externado de emergencia busca desarrollar las competencias específicas de práctica clínica (nivel 3) y profesionalismo (nivel 3). Este curso le permitirá a nuestro futuro profesional elaborar el diagnóstico, plan de trabajo y terapéutico de un paciente con una condición de emergencia o urgencia. 1