Estrategia didáctica para mejorar el aprendizaje significativo en la elaboración de planes terapéuticos en estudiantes de Medicina Humana en una Facultad privada de Lima
Descripción del Articulo
Este estudio tuvo como propósito diseñar una estrategia didáctica para mejorar el aprendizaje significativo en elaboración de planes terapéuticos en estudiantes de medicina humana en una facultad privada de Lima. El estudio presenta interés debido a que involucra la formación médica lo cual implica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13186 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13186 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método de enseñanza Estudiante universitario Enseñanza superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
USIL_e0a3792f1d360f2a6eabb3cd5512db5f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13186 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategia didáctica para mejorar el aprendizaje significativo en la elaboración de planes terapéuticos en estudiantes de Medicina Humana en una Facultad privada de Lima |
title |
Estrategia didáctica para mejorar el aprendizaje significativo en la elaboración de planes terapéuticos en estudiantes de Medicina Humana en una Facultad privada de Lima |
spellingShingle |
Estrategia didáctica para mejorar el aprendizaje significativo en la elaboración de planes terapéuticos en estudiantes de Medicina Humana en una Facultad privada de Lima Lopez Vera, Maria Elena Método de enseñanza Estudiante universitario Enseñanza superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Estrategia didáctica para mejorar el aprendizaje significativo en la elaboración de planes terapéuticos en estudiantes de Medicina Humana en una Facultad privada de Lima |
title_full |
Estrategia didáctica para mejorar el aprendizaje significativo en la elaboración de planes terapéuticos en estudiantes de Medicina Humana en una Facultad privada de Lima |
title_fullStr |
Estrategia didáctica para mejorar el aprendizaje significativo en la elaboración de planes terapéuticos en estudiantes de Medicina Humana en una Facultad privada de Lima |
title_full_unstemmed |
Estrategia didáctica para mejorar el aprendizaje significativo en la elaboración de planes terapéuticos en estudiantes de Medicina Humana en una Facultad privada de Lima |
title_sort |
Estrategia didáctica para mejorar el aprendizaje significativo en la elaboración de planes terapéuticos en estudiantes de Medicina Humana en una Facultad privada de Lima |
author |
Lopez Vera, Maria Elena |
author_facet |
Lopez Vera, Maria Elena |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Nolazco Labajos, Fernando Alexis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lopez Vera, Maria Elena |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Método de enseñanza Estudiante universitario Enseñanza superior |
topic |
Método de enseñanza Estudiante universitario Enseñanza superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
Este estudio tuvo como propósito diseñar una estrategia didáctica para mejorar el aprendizaje significativo en elaboración de planes terapéuticos en estudiantes de medicina humana en una facultad privada de Lima. El estudio presenta interés debido a que involucra la formación médica lo cual implica que el proceso de enseñanza evidencie el desarrollo adecuado de las habilidades blandas para lograr adecuada elaboración de los planes terapéuticos en concordancia con las necesidades de recuperación médica frente a una situación que atenta a la salud. La metodología se basa en el paradigma socio crítico e interpretativo; de enfoque cualitativo, tipo aplicada educacional, diseño no experimental. Utilizó métodos teóricos y estadísticos. 60 estudiantes de la facultad de medicina de una universidad particular conformaron la muestra en estudio, quienes participaron a través de un cuestionario que mide el aprendizaje significativo en la elaboración de planes terapéuticos. Asimismo, la unidad de análisis lo conformaron cinco docentes de la facultad a los cuales se le aplicó una guía de entrevista. Los resultados determinaron una inadecuada percepción y poco énfasis en el manejo de los planes terapéuticos y control de la evolución de la asignatura, la no integración de los cursos de medicina y poca mejora y adaptación de la malla curricular. Asimismo, el poco uso de estrategias didácticas digitales. Ante esta situación se propone un programa de estrategias didácticas para evidenciar la mejora del desarrollo de planes terapéuticos y temáticas afines, mediante la efectividad de un conjunto de acciones en favor del fortalecimiento de la práctica educativa docente universitaria. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-25T15:07:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-25T15:07:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13186 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13186 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d1cb9a01-3957-41b6-b212-97dd448e45da/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/35c46ef7-14b8-41ca-af76-72d3ef484dc0/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/23875e85-f783-4a58-8e77-c5bd2e0030bc/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a6c20ace-ffd2-4f3b-9f3a-216e1a126790/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/603b9106-6795-4040-bbbd-2d1f048ce937/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/880b19d5-da92-4d2d-bfe1-5f731d5cd0dc/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/12538c9c-b705-4c89-a81d-23b7ae055b42/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aa584f89-c17a-4595-95e2-19473562f0a1/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8ddb0547-d7e0-4d50-8c01-0e7d5620390c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a85a1a94-eb48-4fe6-a628-735251d21d5a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 ee02317a54c4dced4641b1cdc7927668 2f992f03f8a77b60a6b6258678368a0e bb7c55b3b8e9a8d2a90b92aca0db57b7 19798aaf940da27240f19ecbbb79faf6 c7131f375f1b6d7afeaceed7daa6e131 81ac0a95e5d9876b54ab46b91fb39f02 dac86e22cd7ad08d8e5c5f0e7298d4ff 4644d19d96b82ebf3c9541503790f03a c8560aea0e97fcbc664220cfdc0336b9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534506870996992 |
spelling |
d3c6d8b3-1650-43e0-80b5-ff934fa0f279-1Nolazco Labajos, Fernando Alexis4e4ccc9b-c82b-4099-9eef-3add8176d66d-1Lopez Vera, Maria Elena2023-04-25T15:07:11Z2023-04-25T15:07:11Z2023Este estudio tuvo como propósito diseñar una estrategia didáctica para mejorar el aprendizaje significativo en elaboración de planes terapéuticos en estudiantes de medicina humana en una facultad privada de Lima. El estudio presenta interés debido a que involucra la formación médica lo cual implica que el proceso de enseñanza evidencie el desarrollo adecuado de las habilidades blandas para lograr adecuada elaboración de los planes terapéuticos en concordancia con las necesidades de recuperación médica frente a una situación que atenta a la salud. La metodología se basa en el paradigma socio crítico e interpretativo; de enfoque cualitativo, tipo aplicada educacional, diseño no experimental. Utilizó métodos teóricos y estadísticos. 60 estudiantes de la facultad de medicina de una universidad particular conformaron la muestra en estudio, quienes participaron a través de un cuestionario que mide el aprendizaje significativo en la elaboración de planes terapéuticos. Asimismo, la unidad de análisis lo conformaron cinco docentes de la facultad a los cuales se le aplicó una guía de entrevista. Los resultados determinaron una inadecuada percepción y poco énfasis en el manejo de los planes terapéuticos y control de la evolución de la asignatura, la no integración de los cursos de medicina y poca mejora y adaptación de la malla curricular. Asimismo, el poco uso de estrategias didácticas digitales. Ante esta situación se propone un programa de estrategias didácticas para evidenciar la mejora del desarrollo de planes terapéuticos y temáticas afines, mediante la efectividad de un conjunto de acciones en favor del fortalecimiento de la práctica educativa docente universitaria.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13186spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILMétodo de enseñanzaEstudiante universitarioEnseñanza superiorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategia didáctica para mejorar el aprendizaje significativo en la elaboración de planes terapéuticos en estudiantes de Medicina Humana en una Facultad privada de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication40086182https://orcid.org/0000-0001-8910-222X29605216131057Rueda Garces, Hernan EnriqueCarhuancho Mendoza, Irma MilagrosGamarra Mendoza, Sofiahttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Docencia en Educación SuperiorLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d1cb9a01-3957-41b6-b212-97dd448e45da/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_Lopez Vera.pdf2023_Lopez Vera.pdfTexto completoapplication/pdf3049149https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/35c46ef7-14b8-41ca-af76-72d3ef484dc0/downloadee02317a54c4dced4641b1cdc7927668MD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf368607https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/23875e85-f783-4a58-8e77-c5bd2e0030bc/download2f992f03f8a77b60a6b6258678368a0eMD53Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf17636989https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a6c20ace-ffd2-4f3b-9f3a-216e1a126790/downloadbb7c55b3b8e9a8d2a90b92aca0db57b7MD54TEXT2023_Lopez Vera.pdf.txt2023_Lopez Vera.pdf.txtExtracted texttext/plain101623https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/603b9106-6795-4040-bbbd-2d1f048ce937/download19798aaf940da27240f19ecbbb79faf6MD55Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain5224https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/880b19d5-da92-4d2d-bfe1-5f731d5cd0dc/downloadc7131f375f1b6d7afeaceed7daa6e131MD57Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2946https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/12538c9c-b705-4c89-a81d-23b7ae055b42/download81ac0a95e5d9876b54ab46b91fb39f02MD59THUMBNAIL2023_Lopez Vera.pdf.jpg2023_Lopez Vera.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10164https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aa584f89-c17a-4595-95e2-19473562f0a1/downloaddac86e22cd7ad08d8e5c5f0e7298d4ffMD56Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16409https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8ddb0547-d7e0-4d50-8c01-0e7d5620390c/download4644d19d96b82ebf3c9541503790f03aMD58Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6851https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a85a1a94-eb48-4fe6-a628-735251d21d5a/downloadc8560aea0e97fcbc664220cfdc0336b9MD51020.500.14005/13186oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/131862023-04-28 03:06:55.794http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).