La alfabetización digital docente para la mejora de los aprendizajes en la IE N° 70029 María Auxiliadora de Puno
Descripción del Articulo
El fin esencial del presente plan es fortalecer las capacidades tecnológicas-digitales de cuarenta y nueve docentes siendo la meta real treinta y seis (encargados de una sección) a fin de que puedan mejorar los aprendizajes de sus estudiantes a través de la inserción de las TIC en sus planes de aula...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8131 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/8131 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Puno (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
USIL_dfba74b7dc4807f3aa41351dbb82d7fa |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8131 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La alfabetización digital docente para la mejora de los aprendizajes en la IE N° 70029 María Auxiliadora de Puno |
| title |
La alfabetización digital docente para la mejora de los aprendizajes en la IE N° 70029 María Auxiliadora de Puno |
| spellingShingle |
La alfabetización digital docente para la mejora de los aprendizajes en la IE N° 70029 María Auxiliadora de Puno Marca Acero, Julio Manuel Educación Puno (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
La alfabetización digital docente para la mejora de los aprendizajes en la IE N° 70029 María Auxiliadora de Puno |
| title_full |
La alfabetización digital docente para la mejora de los aprendizajes en la IE N° 70029 María Auxiliadora de Puno |
| title_fullStr |
La alfabetización digital docente para la mejora de los aprendizajes en la IE N° 70029 María Auxiliadora de Puno |
| title_full_unstemmed |
La alfabetización digital docente para la mejora de los aprendizajes en la IE N° 70029 María Auxiliadora de Puno |
| title_sort |
La alfabetización digital docente para la mejora de los aprendizajes en la IE N° 70029 María Auxiliadora de Puno |
| author |
Marca Acero, Julio Manuel |
| author_facet |
Marca Acero, Julio Manuel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Marca Acero, Julio Manuel |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Educación Puno (Perú : Departamento) |
| topic |
Educación Puno (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El fin esencial del presente plan es fortalecer las capacidades tecnológicas-digitales de cuarenta y nueve docentes siendo la meta real treinta y seis (encargados de una sección) a fin de que puedan mejorar los aprendizajes de sus estudiantes a través de la inserción de las TIC en sus planes de aula. El abordaje de la problemática expuesta se desarrolla in situ en base a las necesidades, intereses y expectativas de los docentes como afirma Anderson (2010) y con el consecuente desarrollo profesional y reestructuración de todo lo que favorezca el aprendizaje en beneficio propio y de los estudiantes como asevera acertadamente Bolívar (2009). Ahora, como se sabe, un problema acarrea a otros colaterales, como es el de la inexistencia o deficiente proceso que engloba al Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación (MAE) y otro, tal vez, más peculiar y autodestructivo, por decirlo de alguna manera, el autoaislamiento de quienes no están inmersos en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC); los talleres y micro talleres propuestos como estrategia mencionado por Cano (2012), un plan de MAE adecuadamente organizado propuesto por Carrasco (2009), permitirán una vivencial solución al problema central y las adyacentes siendo el ulterior y máximo beneficiario los estudiantes de la I.E., pues durante la ejecución de las alternativas propuestas, el desarrollo profesional de los docentes, se estaría garantizando en un ambiente de trabajo colaborativo, interactivo, recíproco tendiente a una convivencia armónica y plena. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-27T21:14:47Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-27T21:14:47Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/8131 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/8131 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1089c23b-584f-4a21-8d26-9f200427bda7/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0cdb1460-96e0-490a-8191-f8223aeae107/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c5d10fdb-e71e-4437-bafe-55514a5aed12/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d5b13fef-2f2d-417b-837d-bdd2f401f1ac/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e4f2f9166bad6f9939a0a38c3a53d766 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 c8a5dd09efded238f4d72472876c28bc b8b0f6615071045ee38c365844cbd5d5 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846710851000598528 |
| spelling |
b64687ff-982d-45d5-a88b-2b59fc221acc-1Marca Acero, Julio Manuel2018-12-27T21:14:47Z2018-12-27T21:14:47Z2018El fin esencial del presente plan es fortalecer las capacidades tecnológicas-digitales de cuarenta y nueve docentes siendo la meta real treinta y seis (encargados de una sección) a fin de que puedan mejorar los aprendizajes de sus estudiantes a través de la inserción de las TIC en sus planes de aula. El abordaje de la problemática expuesta se desarrolla in situ en base a las necesidades, intereses y expectativas de los docentes como afirma Anderson (2010) y con el consecuente desarrollo profesional y reestructuración de todo lo que favorezca el aprendizaje en beneficio propio y de los estudiantes como asevera acertadamente Bolívar (2009). Ahora, como se sabe, un problema acarrea a otros colaterales, como es el de la inexistencia o deficiente proceso que engloba al Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación (MAE) y otro, tal vez, más peculiar y autodestructivo, por decirlo de alguna manera, el autoaislamiento de quienes no están inmersos en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC); los talleres y micro talleres propuestos como estrategia mencionado por Cano (2012), un plan de MAE adecuadamente organizado propuesto por Carrasco (2009), permitirán una vivencial solución al problema central y las adyacentes siendo el ulterior y máximo beneficiario los estudiantes de la I.E., pues durante la ejecución de las alternativas propuestas, el desarrollo profesional de los docentes, se estaría garantizando en un ambiente de trabajo colaborativo, interactivo, recíproco tendiente a una convivencia armónica y plena.Trabajo académicoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/8131spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEducaciónPuno (Perú : Departamento)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La alfabetización digital docente para la mejora de los aprendizajes en la IE N° 70029 María Auxiliadora de Punoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUPublication191359https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoTítulo Profesional de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo PedagógicoORIGINAL2018_MARCA_ACERO_JULIO_MANUEL.pdf2018_MARCA_ACERO_JULIO_MANUEL.pdfTexto completoapplication/pdf2102342https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1089c23b-584f-4a21-8d26-9f200427bda7/downloade4f2f9166bad6f9939a0a38c3a53d766MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0cdb1460-96e0-490a-8191-f8223aeae107/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2018_MARCA_ACERO_JULIO_MANUEL.pdf.txt2018_MARCA_ACERO_JULIO_MANUEL.pdf.txtExtracted texttext/plain55037https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c5d10fdb-e71e-4437-bafe-55514a5aed12/downloadc8a5dd09efded238f4d72472876c28bcMD55THUMBNAIL2018_MARCA_ACERO_JULIO_MANUEL.pdf.jpg2018_MARCA_ACERO_JULIO_MANUEL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8031https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d5b13fef-2f2d-417b-837d-bdd2f401f1ac/downloadb8b0f6615071045ee38c365844cbd5d5MD5620.500.14005/8131oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/81312023-04-17 14:42:46.422http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.394457 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).