Comunidades de aprendizaje para fortalecer el proceso de la evaluación formativa y retroalimentación de una institución educativa de Junín
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico tiene como objetivo general fortalecer la práctica docente en el proceso de evaluación formativa y retroalimentación del nivel inicial de una institución educativa de Jauja. La propuesta surgió a partir de la identificación de la desacertada práctica en el proceso de ev...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13846 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13846 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Gestión educacional Junín (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo académico tiene como objetivo general fortalecer la práctica docente en el proceso de evaluación formativa y retroalimentación del nivel inicial de una institución educativa de Jauja. La propuesta surgió a partir de la identificación de la desacertada práctica en el proceso de evaluación formativa debido a diferentes causas como desconocimiento en el tema debido a la falta de actualización y al insuficiente compromiso de algunas docentes para poner en práctica e implementar la evaluación formativa, dando como resultados estudiantes con bajos niveles de logro en las competencias. Frente a ello se plantea los enfoques de gestión basado en el liderazgo pedagógico y transformacional con un modelo de gestión estratégico. Es así que para el logro del objetivo general es necesario un trabajo crítico reflexivo sobre las prácticas pedagógicas de las docentes, por ello a través de las comunidades de aprendizaje se busca afianzar la evaluación formativa, con talleres, capacitaciones, pasantías, tertulias, grupos de interaprendizaje, sabiendo que el trabajo colaborativo, la interrelación, socialización, intercambio de experiencias, con el acompañamiento del líder pedagógico, se logra afianzar y fortalecer las prácticas pedagógicas de las docentes del nivel inicial, con la finalidad de mejorar los aprendizajes de los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).