Comunidad de aprendizaje profesional para fortalecer la evaluación formativa en una institución educativa pública de Lima Metropolitana Sur

Descripción del Articulo

Este trabajo académico analiza la escasa implementación de Comunidades de Aprendizaje Profesional (CAP) en instituciones educativas para fortalecer la evaluación formativa (EF) por parte de los docentes. Las CAP son clave para el desarrollo profesional, ya que promueven el intercambio de experiencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laura Condori, Irma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15952
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15952
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunidad de Aprendizaje Profesional
Evaluación Formativa
Retroalimentación Reflexiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
Dirección, liderazgo y gestión de instituciones educativas.
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
Descripción
Sumario:Este trabajo académico analiza la escasa implementación de Comunidades de Aprendizaje Profesional (CAP) en instituciones educativas para fortalecer la evaluación formativa (EF) por parte de los docentes. Las CAP son clave para el desarrollo profesional, ya que promueven el intercambio de experiencias; sin embargo, el individualismo de los actores educativos dificulta su adopción, resultando en la pérdida de oportunidades de crecimiento colectivo. El estudio se centra en una institución pública de Lima Metropolitana Sur, donde se evidencia la falta de espacios para la colaboración y reflexión docente sobre las prácticas de evaluación tradicional que predominan, la misma que limita el desarrollo de habilidades críticas durante el proceso de evaluación de los estudiantes. Por ello, se propone implementar la CAP como estrategia para fortalecer la evaluación formativa, beneficiando a docentes y alumnos. Esto incluye actividades específicas para fortalecer la CAP, conocer el enfoque de la EF y empoderar a los educadores en la retroalimentación reflexiva, basado en un enfoque de gestión por procesos y cooperación institucional. En conclusión, fortalecer las CAP y la EF es crucial para contribuir a la calidad educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).