Modelo de gestión organizacional para fortalecer el desempeño docente en el Taller de Orquesta Sinfónica de una Universidad del Cusco

Descripción del Articulo

Este estudio propone un modelo de gestión organizacional para fortalecer el desempeño docente en el taller de Orquesta Sinfónica de una Universidad del Cusco. Se enmarca en los paradigmas sociocrítico e interpretativo y adopta un enfoque cualitativo, de tipo investigación aplicada educacional, de al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oquendo Urquizo, Ezzy Ivo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16094
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16094
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión educacional
Formación de docentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
Gestión educativa de calidad.
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
Descripción
Sumario:Este estudio propone un modelo de gestión organizacional para fortalecer el desempeño docente en el taller de Orquesta Sinfónica de una Universidad del Cusco. Se enmarca en los paradigmas sociocrítico e interpretativo y adopta un enfoque cualitativo, de tipo investigación aplicada educacional, de alcance transformativo y con un diseño no experimental descriptivo de corte de estudio transversal. La muestra del estudio incluyó a 20 estudiantes, 3 docentes y un directivo, de una población total de 60 sujetos. Para la recolección de datos se emplearon diferentes instrumentos: un cuestionario a estudiantes, entrevista semiestructurada a directivo, además de una guía de observación a docentes. Los resultados del diagnóstico identificaron categorías emergentes, tales como la necesidad de optimizar la práctica pedagógica musical, deficiencias en la práctica pedagógica y necesidad de estrategias integradas para la mejora de la enseñanza musical, y desarrollo profesional ético del docente en contextos musicales, en donde se destaca un entorno desfavorable en relación con el quehacer docente. Dentro de la propuesta del modelo de gestión, se desarrollan actividades destinadas a fortalecer el desempeño docente; actividades para fortalecer la formación profesional a través del desarrollo de talleres de sensibilización para fomentar el desarrollo de habilidades pedagógicas, y actitudes docentes. El estudio concluyó que el diseño e implementación del modelo de gestión fortalece el desempeño docente, y representa una herramienta efectiva para fortalecer el desempeño docente creando un ambiente propicio para el aprendizaje de los estudiantes integrantes del taller orquestal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).