Liderazgo educativo positivo y crítico para mejorar la gestión escolar en docentes y directivos de instituciones educativas de Lima y Callao

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo diseñar un taller para mejorar la gestión escolar en directivos y docentes de instituciones públicas de Lima y Callao sustentado en un modelo de liderazgo educativo positivo y crítico. Se fundamentó en el paradigma de investigación científica interpretativo, enfo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Vásquez, Delia Mercedes
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16092
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16092
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión escolar
Liderazgo pedagógico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
Gestión educativa de calidad
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo diseñar un taller para mejorar la gestión escolar en directivos y docentes de instituciones públicas de Lima y Callao sustentado en un modelo de liderazgo educativo positivo y crítico. Se fundamentó en el paradigma de investigación científica interpretativo, enfoque cualitativo, tipo de investigación aplicada, transversal con alcance transformativo; además, se aplicó el método holístico configuracional, integrador de métodos. La población de estudio estuvo determinada por directivos y docentes representativos de cada nivel y modalidad de educación básica regular de dos instituciones educativas públicas de Lima y Callao, muestreo no probabilístico intencional por conveniencia. La recolección de datos se realizó con la técnica de la entrevista y los instrumentos aplicados fueron el guión de la entrevista semiestructurada al directivo y el guión de entrevista semiestructurada al docente validados por expertos. El procedimiento para el análisis de la información y determinación de resultados fue la categorización de la información, estructuración de la categoría, triangulación de informantes y triangulación de instrumentos. De los resultados obtenidos se observó que la gestión integral, el desarrollo profesional de docentes y directivos para la calidad educativa necesita resolver las tensiones en la identidad escolar, el contexto de enseñanza, las evaluaciones, los niveles de compromiso, que afectan negativamente las condiciones educativas y laborales. Para la construcción del conocimiento científico se aplicó la modelación teóricopráctica, logrando la contribución teórica de liderazgo educativo positivo de carácter crítico y el aporte práctico para fortalecer la gestión escolar a través de un taller sustentado en el liderazgo educativo positivo y crítico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).