“Programa con enfoque crítico para mejorar el curso de redacción comercial en un instituto de la ciudad de Lima”

Descripción del Articulo

La investigación tiene el objetivo de fomentar en los estudiantes, la reflexión y el análisis crítico de la redacción comercial, brindar retroalimentación constructiva y orientación en el proceso de escritura, para mejorar la capacidad de redactar mensajes claros y coherentes, incluye el desarrollo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Revollar Fuentes, Mirta Giovanna
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16087
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16087
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento crítico
Habilidades cognitivas
Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
Enseñanza-aprendizaje-evaluación.
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
Descripción
Sumario:La investigación tiene el objetivo de fomentar en los estudiantes, la reflexión y el análisis crítico de la redacción comercial, brindar retroalimentación constructiva y orientación en el proceso de escritura, para mejorar la capacidad de redactar mensajes claros y coherentes, incluye el desarrollo de habilidades críticas y análisis de la información, permitiendo la comprensión de los temas que se abordan en el mercado comercial y lograr que se expresen de manera precisa. Para ello, empleó un paradigma sociocrítico interpretativo, con enfoque cualitativo, de tipo aplicado educacional. Los instrumentos utilizados fueron una entrevista a cuatro docentes de secretariado y un cuestionario a 57 alumnas y exalumnas de la carrera de secretariado, y un coordinador del Instituto Superior Tecnológico (IST). Los resultados obtenidos del diagnóstico evidencian tres categorías emergentes “Necesidad de fortalecer y actualizar los aspectos curriculares”, “Limitado fortalecimiento de estrategias y metodologías para mejorar el desempeño docente” y “Escasa orientación en la adaptación de habilidades”. En tal sentido, se propone un programa con enfoque crítico para mejorar el curso de redacción comercial sustentado en las teorías del aprendizaje significativo de Ausubel (1963), la teoría del aprendizaje constructivista de Piaget (1937), la teoría del pensamiento crítico Paul y Elder (2020) y la teoría del aprendizaje basado en problema de Plantea Barrows (1969). En conclusión, la implementación de la propuesta promueve el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes a través de diferentes etapas, estrategias y módulos formativos que mejoran esta capacidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).