Estrategias didácticas para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa pública en Huánuco
Descripción del Articulo
El presente estudio ha tenido como objetivo proponer estrategias didácticas para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes del nivel secundario de una Institución Educativa Pública en Huánuco. El estudio se sustenta bajo el paradigma sociocrítico e interpretativo, de diseño descriptivo/explo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16340 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16340 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pensamiento crítico Estrategia didáctica Creatividad Inferencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos Enseñanza-aprendizaje-evaluación. Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| Sumario: | El presente estudio ha tenido como objetivo proponer estrategias didácticas para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes del nivel secundario de una Institución Educativa Pública en Huánuco. El estudio se sustenta bajo el paradigma sociocrítico e interpretativo, de diseño descriptivo/exploratorio y transformacional. El método de investigación aplicado correspondió al no experimental de tipo transversal, con un enfoque mixto con predominancia en lo cualitativo en la investigación aplicada educacional. Fueron usados como instrumentos la lista de cotejo a estudiantes, la guía de observación de clase, el cuestionario a estudiantes y la entrevista a 2 docentes, 2 coordinadores pedagógicos y 2 especialistas. Los participantes de la muestra fueron 34 alumnos del tercer año del nivel secundario y 6 docentes. Los datos fueron analizados con el Software ATLAS.ti 24 y el Software IBM SPSS. El diagnóstico reveló la falta de motivación por parte del alumnado por acrecentar el uso del pensamiento crítico en las sesiones de aprendizajes y también la carencia de los docentes en el empleo de estrategias o técnicas didácticas que estimulen el pensamiento crítico en los estudiantes. La conclusión principal es proponer una colección motivadora de estrategias didácticas pertinentes que sean de conocimiento y auxilio para los docentes; estos propiciarán en los estudiantes la estimulación adecuada que les ayude a desarrollar el pensamiento crítico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).