Programa con enfoque crítico para mejorar el curso de redacción comercial en un instituto de la ciudad de Lima
Descripción del Articulo
La investigación tiene el objetivo de fomentar en los estudiantes, la reflexión y el análisis crítico de la redacción comercial, brindar retroalimentación constructiva y orientación en el proceso de escritura, para mejorar la capacidad de redactar mensajes claros y coherentes, incluye el desarrollo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16111 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16111 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pensamiento crítico Redacción técnica Método de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos Enseñanza-aprendizaje-evaluación. Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| id |
USIL_cdccda2b0fb29d4e9e2e0cd12bf8b96e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16111 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Programa con enfoque crítico para mejorar el curso de redacción comercial en un instituto de la ciudad de Lima |
| title |
Programa con enfoque crítico para mejorar el curso de redacción comercial en un instituto de la ciudad de Lima |
| spellingShingle |
Programa con enfoque crítico para mejorar el curso de redacción comercial en un instituto de la ciudad de Lima Revollar Fuentes, Mirta Giovanna Pensamiento crítico Redacción técnica Método de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos Enseñanza-aprendizaje-evaluación. Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| title_short |
Programa con enfoque crítico para mejorar el curso de redacción comercial en un instituto de la ciudad de Lima |
| title_full |
Programa con enfoque crítico para mejorar el curso de redacción comercial en un instituto de la ciudad de Lima |
| title_fullStr |
Programa con enfoque crítico para mejorar el curso de redacción comercial en un instituto de la ciudad de Lima |
| title_full_unstemmed |
Programa con enfoque crítico para mejorar el curso de redacción comercial en un instituto de la ciudad de Lima |
| title_sort |
Programa con enfoque crítico para mejorar el curso de redacción comercial en un instituto de la ciudad de Lima |
| author |
Revollar Fuentes, Mirta Giovanna |
| author_facet |
Revollar Fuentes, Mirta Giovanna |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bellido Valdiviezo, Omar |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Revollar Fuentes, Mirta Giovanna |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Pensamiento crítico Redacción técnica Método de aprendizaje |
| topic |
Pensamiento crítico Redacción técnica Método de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos Enseñanza-aprendizaje-evaluación. Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.sdg.none.fl_str_mv |
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos |
| dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv |
Enseñanza-aprendizaje-evaluación. |
| dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv |
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| description |
La investigación tiene el objetivo de fomentar en los estudiantes, la reflexión y el análisis crítico de la redacción comercial, brindar retroalimentación constructiva y orientación en el proceso de escritura, para mejorar la capacidad de redactar mensajes claros y coherentes, incluye el desarrollo de habilidades críticas y análisis de la información, permitiendo la comprensión de los temas que se abordan en el mercado comercial y lograr que se expresen de manera precisa. Para ello, empleó un paradigma sociocrítico interpretativo, con enfoque cualitativo, de tipo aplicado educacional. Los instrumentos utilizados fueron una entrevista a cuatro docentes de secretariado y un cuestionario a 57 alumnas y exalumnas de la carrera de secretariado, y un coordinador del Instituto Superior Tecnológico (IST). Los resultados obtenidos del diagnóstico evidencian tres categorías emergentes “Necesidad de fortalecer y actualizar los aspectos curriculares”, “Limitado fortalecimiento de estrategias y metodologías para mejorar el desempeño docente” y “Escasa orientación en la adaptación de habilidades”. En tal sentido, se propone un programa con enfoque crítico para mejorar el curso de redacción comercial sustentado en las teorías del aprendizaje significativo de Ausubel (1963), la teoría del aprendizaje constructivista de Piaget (1937), la teoría del pensamiento crítico Paul y Elder (2020) y la teoría del aprendizaje basado en problema de Plantea Barrows (1969). En conclusión, la implementación de la propuesta promueve el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes a través de diferentes etapas, estrategias y módulos formativos que mejoran esta capacidad. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-08-05T21:12:15Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-08-05T21:12:15Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-07-18 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16111 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16111 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0c4e81db-90e1-4b0d-88a0-1f719eb2c1c5/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b0b27935-3614-4056-837c-1a98cfd405e4/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d444d827-c186-4f19-8d04-a1a92cc73d05/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/61363225-8d6e-451e-ac26-35e684651d78/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b3f4f51f-eb87-43c4-b146-826c1d618bd9/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5f57a8d0-0e34-418f-9730-b62fd890a405/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b7eccd65-6233-4aca-bb21-8bd076a757b5/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/23f72c4e-020c-4b65-81ff-1d2ef3d0ed4a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d986d73e-830d-4eb5-95e8-520ac1042e33/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/243c8a9b-43a2-4a71-b31b-f09811e4c091/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 998463f4b827ce85e61f00cd9fa490f7 878068f12191195474d977f984927b43 d89c78948845c0b9ec7a70031eb75f04 a2c2e71484df3ddc381dfc1982e3c66c cbf97029c13cc8567bf19721af4a1934 a07fc5bbd835070837156ae8cc8db24b f4c3e6443214e400b923bbbddf1ddfb1 4a6764ca08abc291afa10bab3307b569 bad1fed6d53191dc287f9160bbd3a9b0 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846710701078347776 |
| spelling |
5f39f831-5994-4a0f-a38d-27987def5e63600Bellido Valdiviezo, Omarf987f63e-f022-4f13-93b7-2296e827cce3-1Revollar Fuentes, Mirta Giovanna2025-08-05T21:12:15Z2025-08-05T21:12:15Z20252025-07-18La investigación tiene el objetivo de fomentar en los estudiantes, la reflexión y el análisis crítico de la redacción comercial, brindar retroalimentación constructiva y orientación en el proceso de escritura, para mejorar la capacidad de redactar mensajes claros y coherentes, incluye el desarrollo de habilidades críticas y análisis de la información, permitiendo la comprensión de los temas que se abordan en el mercado comercial y lograr que se expresen de manera precisa. Para ello, empleó un paradigma sociocrítico interpretativo, con enfoque cualitativo, de tipo aplicado educacional. Los instrumentos utilizados fueron una entrevista a cuatro docentes de secretariado y un cuestionario a 57 alumnas y exalumnas de la carrera de secretariado, y un coordinador del Instituto Superior Tecnológico (IST). Los resultados obtenidos del diagnóstico evidencian tres categorías emergentes “Necesidad de fortalecer y actualizar los aspectos curriculares”, “Limitado fortalecimiento de estrategias y metodologías para mejorar el desempeño docente” y “Escasa orientación en la adaptación de habilidades”. En tal sentido, se propone un programa con enfoque crítico para mejorar el curso de redacción comercial sustentado en las teorías del aprendizaje significativo de Ausubel (1963), la teoría del aprendizaje constructivista de Piaget (1937), la teoría del pensamiento crítico Paul y Elder (2020) y la teoría del aprendizaje basado en problema de Plantea Barrows (1969). En conclusión, la implementación de la propuesta promueve el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes a través de diferentes etapas, estrategias y módulos formativos que mejoran esta capacidad.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16111spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILPensamiento críticoRedacción técnicaMétodo de aprendizajehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todosEnseñanza-aprendizaje-evaluación.Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionadosPrograma con enfoque crítico para mejorar el curso de redacción comercial en un instituto de la ciudad de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication32992005https://orcid.org/0000-0002-2727-485929577386191437Sánchez Trujillo, María de los ÁngelesQuispe Ichpas, RubenCarhuancho Mendoza, Irma Milagroshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con mención en Gestión de la EducaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0c4e81db-90e1-4b0d-88a0-1f719eb2c1c5/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025 - Revollar Fuentes.pdf2025 - Revollar Fuentes.pdfapplication/pdf2910272https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b0b27935-3614-4056-837c-1a98cfd405e4/download998463f4b827ce85e61f00cd9fa490f7MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf26051811https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d444d827-c186-4f19-8d04-a1a92cc73d05/download878068f12191195474d977f984927b43MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf240997https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/61363225-8d6e-451e-ac26-35e684651d78/downloadd89c78948845c0b9ec7a70031eb75f04MD54TEXT2025 - Revollar Fuentes.pdf.txt2025 - Revollar Fuentes.pdf.txtExtracted texttext/plain102121https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b3f4f51f-eb87-43c4-b146-826c1d618bd9/downloada2c2e71484df3ddc381dfc1982e3c66cMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3432https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5f57a8d0-0e34-418f-9730-b62fd890a405/downloadcbf97029c13cc8567bf19721af4a1934MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4203https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b7eccd65-6233-4aca-bb21-8bd076a757b5/downloada07fc5bbd835070837156ae8cc8db24bMD59THUMBNAIL2025 - Revollar Fuentes.pdf.jpg2025 - Revollar Fuentes.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10075https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/23f72c4e-020c-4b65-81ff-1d2ef3d0ed4a/downloadf4c3e6443214e400b923bbbddf1ddfb1MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6562https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d986d73e-830d-4eb5-95e8-520ac1042e33/download4a6764ca08abc291afa10bab3307b569MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16563https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/243c8a9b-43a2-4a71-b31b-f09811e4c091/downloadbad1fed6d53191dc287f9160bbd3a9b0MD51020.500.14005/16111oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/161112025-08-06 03:04:10.767http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.904009 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).