Estrategias didácticas para fortalecer la motivación por el aprendizaje en estudiantes de una institución especializada en odontología en Lima
Descripción del Articulo
La investigación propone diseñar estrategias didácticas para fortalecer la motivación por el aprendizaje en estudiantes de una institución especializada en odontología en Lima. La metodología de investigación responde a un paradigma sociocrítico interpretativo y es una investigación aplicada educaci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16342 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16342 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Motivación del aprendizaje Estrategias pedagógicas Educación superior Innovación educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos Enseñanza-aprendizaje-evaluación. Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| id |
USIL_ca76e90473e2dbc33ba781f8188be2bd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16342 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias didácticas para fortalecer la motivación por el aprendizaje en estudiantes de una institución especializada en odontología en Lima |
| title |
Estrategias didácticas para fortalecer la motivación por el aprendizaje en estudiantes de una institución especializada en odontología en Lima |
| spellingShingle |
Estrategias didácticas para fortalecer la motivación por el aprendizaje en estudiantes de una institución especializada en odontología en Lima Bravo Cornejo, Nubia Motivación del aprendizaje Estrategias pedagógicas Educación superior Innovación educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos Enseñanza-aprendizaje-evaluación. Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| title_short |
Estrategias didácticas para fortalecer la motivación por el aprendizaje en estudiantes de una institución especializada en odontología en Lima |
| title_full |
Estrategias didácticas para fortalecer la motivación por el aprendizaje en estudiantes de una institución especializada en odontología en Lima |
| title_fullStr |
Estrategias didácticas para fortalecer la motivación por el aprendizaje en estudiantes de una institución especializada en odontología en Lima |
| title_full_unstemmed |
Estrategias didácticas para fortalecer la motivación por el aprendizaje en estudiantes de una institución especializada en odontología en Lima |
| title_sort |
Estrategias didácticas para fortalecer la motivación por el aprendizaje en estudiantes de una institución especializada en odontología en Lima |
| author |
Bravo Cornejo, Nubia |
| author_facet |
Bravo Cornejo, Nubia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Goñi Cruz, Félix Fernando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bravo Cornejo, Nubia |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Motivación del aprendizaje Estrategias pedagógicas Educación superior Innovación educativa |
| topic |
Motivación del aprendizaje Estrategias pedagógicas Educación superior Innovación educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos Enseñanza-aprendizaje-evaluación. Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.sdg.none.fl_str_mv |
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos |
| dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv |
Enseñanza-aprendizaje-evaluación. |
| dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv |
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| description |
La investigación propone diseñar estrategias didácticas para fortalecer la motivación por el aprendizaje en estudiantes de una institución especializada en odontología en Lima. La metodología de investigación responde a un paradigma sociocrítico interpretativo y es una investigación aplicada educacional con un enfoque mixto que integra los resultados cualitativos y cuantitativos. El diseño es no experimental de corte transversal descriptivo. La muestra está constituida por cuatro docentes que conforman el aula del curso de posgrado de ortodoncia y 39 estudiantes cirujanos dentistas. Las categorías apriorísticas se sustentan en las diversas teorías, enfoques y modelos teóricos, tal como sostienen Fischman (2017), Vygotsky (1978), Piaget (1986) y Maslow (1943), quienes concuerdan en que la motivación por el aprendizaje es crucial para impulsar el comportamiento y la acción hacia metas y objetivos. El diagnóstico evidencia el deficiente uso de metodologías activas de enseñanza, falta de adecuación de los contenidos temáticos, deficiencia de apoyo emocional y académico, falta de recompensas tangibles inmediatas y relación distante entre el docente y los estudiantes. El resultado científico de la investigación consiste en el diseño de estrategias didácticas que contienen estrategias neuro didácticas y cognitivas adecuadas que integren recursos socioemocionales entre el docente y el estudiante mejorando la motivación por el aprendizaje y por ende, el rendimiento académico. Por lo tanto, concluimos que el estudio tiene una propuesta formativa solida en cuanto a la superación del problema y capacitación pertinente a través de la propuesta pedagógica. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-10-09T20:48:23Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-10-09T20:48:23Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-10-01 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16342 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16342 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/19554cb8-5ff5-417b-ae62-cefd4fad9b1c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/596c8eec-6bad-4a64-abb5-01b374cdb5cf/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8a5acbb3-4b44-4b49-adde-eb6b328a0bb3/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/31074ac8-994f-4cd8-aab4-b313503b2136/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5bf86f00-ce9b-4862-9ce5-bcbea2b90a2b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2c7904c3-d07a-4d91-a517-eb7f6b723961/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0f116db8-42e4-43e7-a1a0-07afdfea1514/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/63b5ad88-76fe-449d-bae9-6b7dc8f21873/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6818ce7d-ca7d-4719-82ef-4f3efe752034/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/53910416-30a0-48b3-b816-8b691fd43d81/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 2cede732c7397546077e7a48a3db2b05 4bd658df966866fb37cb759af11b56fb e69b10b0feb7aea96e422cd22330c919 d3b0ddb2e901864d672ca82f64c15011 a8dec58dc31214eb1ac3871667dd5dcf 9d7cb8b3fcce1c754634c724bf3a69f9 1115cbb68450c1a0780585f3dbf689c0 2e4410951ff76cc73be52531fbce1136 4f04023e9e1f35d9b099cc8981d4ce9d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846710731085447168 |
| spelling |
5860ecf1-cfe2-4bc4-89bb-29a77d2a132c-1Goñi Cruz, Félix Fernando6065d780-f263-433d-9afb-e6ab92b9c07c-1Bravo Cornejo, Nubia2025-10-09T20:48:23Z2025-10-09T20:48:23Z20252025-10-01La investigación propone diseñar estrategias didácticas para fortalecer la motivación por el aprendizaje en estudiantes de una institución especializada en odontología en Lima. La metodología de investigación responde a un paradigma sociocrítico interpretativo y es una investigación aplicada educacional con un enfoque mixto que integra los resultados cualitativos y cuantitativos. El diseño es no experimental de corte transversal descriptivo. La muestra está constituida por cuatro docentes que conforman el aula del curso de posgrado de ortodoncia y 39 estudiantes cirujanos dentistas. Las categorías apriorísticas se sustentan en las diversas teorías, enfoques y modelos teóricos, tal como sostienen Fischman (2017), Vygotsky (1978), Piaget (1986) y Maslow (1943), quienes concuerdan en que la motivación por el aprendizaje es crucial para impulsar el comportamiento y la acción hacia metas y objetivos. El diagnóstico evidencia el deficiente uso de metodologías activas de enseñanza, falta de adecuación de los contenidos temáticos, deficiencia de apoyo emocional y académico, falta de recompensas tangibles inmediatas y relación distante entre el docente y los estudiantes. El resultado científico de la investigación consiste en el diseño de estrategias didácticas que contienen estrategias neuro didácticas y cognitivas adecuadas que integren recursos socioemocionales entre el docente y el estudiante mejorando la motivación por el aprendizaje y por ende, el rendimiento académico. Por lo tanto, concluimos que el estudio tiene una propuesta formativa solida en cuanto a la superación del problema y capacitación pertinente a través de la propuesta pedagógica.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16342spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILMotivación del aprendizajeEstrategias pedagógicasEducación superiorInnovación educativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todosEnseñanza-aprendizaje-evaluación.Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionadosEstrategias didácticas para fortalecer la motivación por el aprendizaje en estudiantes de una institución especializada en odontología en Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09446915https://orcid.org/0000-0001-5982-985840733602131057Carhuancho Mendoza, Irma MilagrosNolazco Labajos, Fernando AlexisRobles Mori, Herberthttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Docencia en Educación SuperiorLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/19554cb8-5ff5-417b-ae62-cefd4fad9b1c/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_BRAVO CORNEJO.pdf2025_BRAVO CORNEJO.pdfapplication/pdf5940826https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/596c8eec-6bad-4a64-abb5-01b374cdb5cf/download2cede732c7397546077e7a48a3db2b05MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf33481730https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8a5acbb3-4b44-4b49-adde-eb6b328a0bb3/download4bd658df966866fb37cb759af11b56fbMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf267101https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/31074ac8-994f-4cd8-aab4-b313503b2136/downloade69b10b0feb7aea96e422cd22330c919MD54TEXT2025_BRAVO CORNEJO.pdf.txt2025_BRAVO CORNEJO.pdf.txtExtracted texttext/plain101920https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5bf86f00-ce9b-4862-9ce5-bcbea2b90a2b/downloadd3b0ddb2e901864d672ca82f64c15011MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3508https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2c7904c3-d07a-4d91-a517-eb7f6b723961/downloada8dec58dc31214eb1ac3871667dd5dcfMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain5040https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0f116db8-42e4-43e7-a1a0-07afdfea1514/download9d7cb8b3fcce1c754634c724bf3a69f9MD59THUMBNAIL2025_BRAVO CORNEJO.pdf.jpg2025_BRAVO CORNEJO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9828https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/63b5ad88-76fe-449d-bae9-6b7dc8f21873/download1115cbb68450c1a0780585f3dbf689c0MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5255https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6818ce7d-ca7d-4719-82ef-4f3efe752034/download2e4410951ff76cc73be52531fbce1136MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16159https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/53910416-30a0-48b3-b816-8b691fd43d81/download4f04023e9e1f35d9b099cc8981d4ce9dMD51020.500.14005/16342oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/163422025-10-11 03:06:37.345http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).