Estrategia didáctica para desarrollar el aprendizaje significativo en las estudiantes del área de música del nivel primaria de un colegio privado de Lima

Descripción del Articulo

El aprendizaje significativo es un concepto desarrollado por el psicólogo educativo David Ausubel y que se refiere a un proceso de aprendizaje en el cual la nueva información se conecta de manera sustancial con los conocimientos previos del estudiante, formando una red coherente y estable de conocim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapia Risco, Ricardo Silvino
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16343
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16343
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje significativo
Estrategia didáctica
Estrategia pedagógica
Conocimientos musicales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
Gestión educativa de calidad
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
Descripción
Sumario:El aprendizaje significativo es un concepto desarrollado por el psicólogo educativo David Ausubel y que se refiere a un proceso de aprendizaje en el cual la nueva información se conecta de manera sustancial con los conocimientos previos del estudiante, formando una red coherente y estable de conocimientos. En lugar de memorizar datos de manera aislada, el aprendizaje significativo implica una comprensión profunda y una integración de los nuevos conocimientos en un contexto más amplio, lo que facilita su aplicación en situaciones diversas y su retención a largo plazo. Por consiguiente, esta investigación intentó potenciar el aprendizaje significativo de los alumnos mediante una estrategia pedagógica. Por lo tanto, se aplicó un diseño educativo no experimental por conveniencia y con un enfoque cualitativo. La muestra estuvo compuesta por cinco profesores y veinte alumnos del departamento de Música de la educación primaria de una institución privada de Lima. Las herramientas empleadas fueron el cuestionario a los alumnos, la guía para entrevistar a los profesores y la guía para observar las clases, las cuales facilitaron el reconocimiento de las dificultades que enfrentan las estudiantes en su proceso de aprendizaje significativo. Por lo tanto, se sugirió una estrategia pedagógica que enfatice las tácticas de enseñanza y reflexión de las alumnas con su propio proceso de aprendizaje, para que fomenten su conocimiento musical, interpretación instrumental y autovaloración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).