Estrategia didáctica para desarrollar el aprendizaje significativo en las estudiantes del área de música del nivel primaria de un colegio privado de Lima

Descripción del Articulo

El aprendizaje significativo es un concepto desarrollado por el psicólogo educativo David Ausubel y que se refiere a un proceso de aprendizaje en el cual la nueva información se conecta de manera sustancial con los conocimientos previos del estudiante, formando una red coherente y estable de conocim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapia Risco, Ricardo Silvino
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16343
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16343
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje significativo
Estrategia didáctica
Estrategia pedagógica
Conocimientos musicales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
Gestión educativa de calidad
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
id USIL_c22f62ac69d8371778fc4416f1fe1cca
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16343
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Estrategia didáctica para desarrollar el aprendizaje significativo en las estudiantes del área de música del nivel primaria de un colegio privado de Lima
title Estrategia didáctica para desarrollar el aprendizaje significativo en las estudiantes del área de música del nivel primaria de un colegio privado de Lima
spellingShingle Estrategia didáctica para desarrollar el aprendizaje significativo en las estudiantes del área de música del nivel primaria de un colegio privado de Lima
Tapia Risco, Ricardo Silvino
Aprendizaje significativo
Estrategia didáctica
Estrategia pedagógica
Conocimientos musicales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
Gestión educativa de calidad
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
title_short Estrategia didáctica para desarrollar el aprendizaje significativo en las estudiantes del área de música del nivel primaria de un colegio privado de Lima
title_full Estrategia didáctica para desarrollar el aprendizaje significativo en las estudiantes del área de música del nivel primaria de un colegio privado de Lima
title_fullStr Estrategia didáctica para desarrollar el aprendizaje significativo en las estudiantes del área de música del nivel primaria de un colegio privado de Lima
title_full_unstemmed Estrategia didáctica para desarrollar el aprendizaje significativo en las estudiantes del área de música del nivel primaria de un colegio privado de Lima
title_sort Estrategia didáctica para desarrollar el aprendizaje significativo en las estudiantes del área de música del nivel primaria de un colegio privado de Lima
author Tapia Risco, Ricardo Silvino
author_facet Tapia Risco, Ricardo Silvino
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Valdiviezo, Hernán Gerardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Tapia Risco, Ricardo Silvino
dc.subject.none.fl_str_mv Aprendizaje significativo
Estrategia didáctica
Estrategia pedagógica
Conocimientos musicales
topic Aprendizaje significativo
Estrategia didáctica
Estrategia pedagógica
Conocimientos musicales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
Gestión educativa de calidad
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.sdg.none.fl_str_mv ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv Gestión educativa de calidad
dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
description El aprendizaje significativo es un concepto desarrollado por el psicólogo educativo David Ausubel y que se refiere a un proceso de aprendizaje en el cual la nueva información se conecta de manera sustancial con los conocimientos previos del estudiante, formando una red coherente y estable de conocimientos. En lugar de memorizar datos de manera aislada, el aprendizaje significativo implica una comprensión profunda y una integración de los nuevos conocimientos en un contexto más amplio, lo que facilita su aplicación en situaciones diversas y su retención a largo plazo. Por consiguiente, esta investigación intentó potenciar el aprendizaje significativo de los alumnos mediante una estrategia pedagógica. Por lo tanto, se aplicó un diseño educativo no experimental por conveniencia y con un enfoque cualitativo. La muestra estuvo compuesta por cinco profesores y veinte alumnos del departamento de Música de la educación primaria de una institución privada de Lima. Las herramientas empleadas fueron el cuestionario a los alumnos, la guía para entrevistar a los profesores y la guía para observar las clases, las cuales facilitaron el reconocimiento de las dificultades que enfrentan las estudiantes en su proceso de aprendizaje significativo. Por lo tanto, se sugirió una estrategia pedagógica que enfatice las tácticas de enseñanza y reflexión de las alumnas con su propio proceso de aprendizaje, para que fomenten su conocimiento musical, interpretación instrumental y autovaloración.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-10-09T20:52:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-10-09T20:52:45Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-10-01
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/16343
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/16343
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6f69c16d-aad2-49ca-ac26-93cb2f2f1389/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8149271a-036e-4906-bc13-b818034161f3/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5ea482e6-03d1-4503-af4b-b942cb302934/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7619e04d-8a53-4534-80fe-fa03541ec674/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2f06c7be-61a4-4d10-84db-c9d3276b1462/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a6dce13f-4680-44fb-aba4-581f0f7fc172/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c3ab0f99-6de8-40ed-ab2a-162d3ed7fec8/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1ddba953-2571-4ca1-a2ce-84d5af23afad/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0e60f1c8-f15e-4c30-be48-8433f070d73c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e42081c9-8424-459e-a1f4-1d3a010f3db4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
f117039508f9a9a65e7aae99c670c402
975979118cfc869e478b4c8681420e1b
197f2d0e493669903d8ba08d45f4f4c4
b8d491c4ae3be1f9c4de0a784979ca1e
fb4c3673c9698965d97c3242c88d0731
9300f2b2b84c42583865efd5f2580070
e874e1c0befb15c6771dbd80a8db6461
26cbb31f9555e1eb8f0e7220bccaa8c8
264c9e35f13dff00f0f53f6a507f4ed2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710958848737280
spelling fec65dd9-a822-4091-8e9a-e408152ec843-1Flores Valdiviezo, Hernán Gerardoa20d9025-2c8b-4f04-8a7b-2cae98b92a1e-1Tapia Risco, Ricardo Silvino2025-10-09T20:52:45Z2025-10-09T20:52:45Z20242025-10-01El aprendizaje significativo es un concepto desarrollado por el psicólogo educativo David Ausubel y que se refiere a un proceso de aprendizaje en el cual la nueva información se conecta de manera sustancial con los conocimientos previos del estudiante, formando una red coherente y estable de conocimientos. En lugar de memorizar datos de manera aislada, el aprendizaje significativo implica una comprensión profunda y una integración de los nuevos conocimientos en un contexto más amplio, lo que facilita su aplicación en situaciones diversas y su retención a largo plazo. Por consiguiente, esta investigación intentó potenciar el aprendizaje significativo de los alumnos mediante una estrategia pedagógica. Por lo tanto, se aplicó un diseño educativo no experimental por conveniencia y con un enfoque cualitativo. La muestra estuvo compuesta por cinco profesores y veinte alumnos del departamento de Música de la educación primaria de una institución privada de Lima. Las herramientas empleadas fueron el cuestionario a los alumnos, la guía para entrevistar a los profesores y la guía para observar las clases, las cuales facilitaron el reconocimiento de las dificultades que enfrentan las estudiantes en su proceso de aprendizaje significativo. Por lo tanto, se sugirió una estrategia pedagógica que enfatice las tácticas de enseñanza y reflexión de las alumnas con su propio proceso de aprendizaje, para que fomenten su conocimiento musical, interpretación instrumental y autovaloración.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16343spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAprendizaje significativoEstrategia didácticaEstrategia pedagógicaConocimientos musicaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todosGestión educativa de calidadCiencias de la educación, comunicación y aspectos relacionadosEstrategia didáctica para desarrollar el aprendizaje significativo en las estudiantes del área de música del nivel primaria de un colegio privado de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication06055101https://orcid.org/0000-0002-0542-769041285445191437Gonzáles Agama, Violeta LucyQuispe Ichpas, RubenSánchez Trujillo, María de los Ángeleshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con mención en Gestión de la EducaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6f69c16d-aad2-49ca-ac26-93cb2f2f1389/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_TAPIA RISCO.pdf2024_TAPIA RISCO.pdfapplication/pdf5697600https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8149271a-036e-4906-bc13-b818034161f3/downloadf117039508f9a9a65e7aae99c670c402MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf24348415https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5ea482e6-03d1-4503-af4b-b942cb302934/download975979118cfc869e478b4c8681420e1bMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf90718https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7619e04d-8a53-4534-80fe-fa03541ec674/download197f2d0e493669903d8ba08d45f4f4c4MD54TEXT2024_TAPIA RISCO.pdf.txt2024_TAPIA RISCO.pdf.txtExtracted texttext/plain101968https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2f06c7be-61a4-4d10-84db-c9d3276b1462/downloadb8d491c4ae3be1f9c4de0a784979ca1eMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3095https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a6dce13f-4680-44fb-aba4-581f0f7fc172/downloadfb4c3673c9698965d97c3242c88d0731MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4268https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c3ab0f99-6de8-40ed-ab2a-162d3ed7fec8/download9300f2b2b84c42583865efd5f2580070MD59THUMBNAIL2024_TAPIA RISCO.pdf.jpg2024_TAPIA RISCO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10365https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1ddba953-2571-4ca1-a2ce-84d5af23afad/downloade874e1c0befb15c6771dbd80a8db6461MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5555https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0e60f1c8-f15e-4c30-be48-8433f070d73c/download26cbb31f9555e1eb8f0e7220bccaa8c8MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15212https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e42081c9-8424-459e-a1f4-1d3a010f3db4/download264c9e35f13dff00f0f53f6a507f4ed2MD51020.500.14005/16343oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/163432025-10-11 03:13:07.39http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.892309
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).