Estrategias didácticas para fortalecer la motivación por el aprendizaje en estudiantes de una institución especializada en odontología en Lima
Descripción del Articulo
La investigación propone diseñar estrategias didácticas para fortalecer la motivación por el aprendizaje en estudiantes de una institución especializada en odontología en Lima. La metodología de investigación responde a un paradigma sociocrítico interpretativo y es una investigación aplicada educaci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16342 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16342 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Motivación del aprendizaje Estrategias pedagógicas Educación superior Innovación educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos Enseñanza-aprendizaje-evaluación. Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| Sumario: | La investigación propone diseñar estrategias didácticas para fortalecer la motivación por el aprendizaje en estudiantes de una institución especializada en odontología en Lima. La metodología de investigación responde a un paradigma sociocrítico interpretativo y es una investigación aplicada educacional con un enfoque mixto que integra los resultados cualitativos y cuantitativos. El diseño es no experimental de corte transversal descriptivo. La muestra está constituida por cuatro docentes que conforman el aula del curso de posgrado de ortodoncia y 39 estudiantes cirujanos dentistas. Las categorías apriorísticas se sustentan en las diversas teorías, enfoques y modelos teóricos, tal como sostienen Fischman (2017), Vygotsky (1978), Piaget (1986) y Maslow (1943), quienes concuerdan en que la motivación por el aprendizaje es crucial para impulsar el comportamiento y la acción hacia metas y objetivos. El diagnóstico evidencia el deficiente uso de metodologías activas de enseñanza, falta de adecuación de los contenidos temáticos, deficiencia de apoyo emocional y académico, falta de recompensas tangibles inmediatas y relación distante entre el docente y los estudiantes. El resultado científico de la investigación consiste en el diseño de estrategias didácticas que contienen estrategias neuro didácticas y cognitivas adecuadas que integren recursos socioemocionales entre el docente y el estudiante mejorando la motivación por el aprendizaje y por ende, el rendimiento académico. Por lo tanto, concluimos que el estudio tiene una propuesta formativa solida en cuanto a la superación del problema y capacitación pertinente a través de la propuesta pedagógica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).