Programa de capacitación para la competencia metodológica en los estudiantes de la práctica preprofesional de pedagogía de una universidad pública de Lima
Descripción del Articulo
La investigación plantea como objetivo diseñar un programa de capacitación para fortalecer la competencia metodológica en los educandos de IX ciclo de la práctica preprofesional de la especialidad de Pedagogía de una universidad de Lima. La indagación se adscribe en el modelo sociocrítico interpreta...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13435 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13435 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enseñanza superior Método de aprendizaje Método de enseñanza Estudiante universitario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
USIL_c80aa55a1b77014f9c14726e5b34f73b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13435 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Programa de capacitación para la competencia metodológica en los estudiantes de la práctica preprofesional de pedagogía de una universidad pública de Lima |
| title |
Programa de capacitación para la competencia metodológica en los estudiantes de la práctica preprofesional de pedagogía de una universidad pública de Lima |
| spellingShingle |
Programa de capacitación para la competencia metodológica en los estudiantes de la práctica preprofesional de pedagogía de una universidad pública de Lima Cifuentes Quintana, Wilfredo Romulo Enseñanza superior Método de aprendizaje Método de enseñanza Estudiante universitario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Programa de capacitación para la competencia metodológica en los estudiantes de la práctica preprofesional de pedagogía de una universidad pública de Lima |
| title_full |
Programa de capacitación para la competencia metodológica en los estudiantes de la práctica preprofesional de pedagogía de una universidad pública de Lima |
| title_fullStr |
Programa de capacitación para la competencia metodológica en los estudiantes de la práctica preprofesional de pedagogía de una universidad pública de Lima |
| title_full_unstemmed |
Programa de capacitación para la competencia metodológica en los estudiantes de la práctica preprofesional de pedagogía de una universidad pública de Lima |
| title_sort |
Programa de capacitación para la competencia metodológica en los estudiantes de la práctica preprofesional de pedagogía de una universidad pública de Lima |
| author |
Cifuentes Quintana, Wilfredo Romulo |
| author_facet |
Cifuentes Quintana, Wilfredo Romulo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Velázquez Tejeda, Miriam Encarnación |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cifuentes Quintana, Wilfredo Romulo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Enseñanza superior Método de aprendizaje Método de enseñanza Estudiante universitario |
| topic |
Enseñanza superior Método de aprendizaje Método de enseñanza Estudiante universitario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
La investigación plantea como objetivo diseñar un programa de capacitación para fortalecer la competencia metodológica en los educandos de IX ciclo de la práctica preprofesional de la especialidad de Pedagogía de una universidad de Lima. La indagación se adscribe en el modelo sociocrítico interpretativo y se sustenta en la metodología cualitativa atemperada al tipo de investigación educacional aplicada que profundiza en el saber científico con el fin de emplearlo en la transformación del problema identificado por el investigador en su propia sala de clases. El diseño es no experimental de corte transversal. La muestra seleccionada mediante el muestreo no probabilístico, la conforman un directivo, dos catedráticos y 15 alumnos de la especialidad de Pedagogía. En el diagnóstico de campo se aplicaron los instrumentos: la entrevista al directivo y a docentes; un cuestionario a los alumnos y el criterio de expertos para validar el instrumental y la propuesta. Los resultados obtenidos facilitaron determinar las causas que inciden en el problema tratado. Como producto esencial se diseñó un programa de capacitación para fortalecer la competencia metodológica de los estudiantes de la práctica preprofesional con el propósito de incidir en su formación como profesionales. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-02T22:37:14Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-02T22:37:14Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13435 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13435 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3f80c795-80c3-475c-bb5c-7c0bed8c7f07/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bc1f5383-4d74-4429-bd93-03481d833e5e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/60929cbc-469d-46af-b33b-a7119961ede6/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4a0637b2-c5fc-4431-9b36-9652bda55d4b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/352a2d14-daa4-4ff0-95ac-a64a449c981f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/532821f2-1045-4d0e-9e8e-0ed48fcd528e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5fcb2878-5653-444f-9645-1b43bf73cd5b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/08c4b0fb-fa60-412a-8c18-15b02a406512/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/97375746-64aa-4aae-982c-4ceaf78d2b0c/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 213c6fb48f5eb0cb8b48a5952c8f984a 9f0805d43c4230b468ed179a3d6df9c2 6ccf2f5e01145fdb9a21277d3ed66be7 5c1ef61325938646f4a86beaa47ee671 8180e66ec54bed2ac1ab1775bbb46192 2706d0ac1fd52a9c6f0dda2cec28a578 b57235670a7882b29ae2a11c7e414349 70858402a79bfa2b9dbd18771a19482e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846977269885566976 |
| spelling |
f5938b8b-9648-429b-9942-65ac299f2749-1Velázquez Tejeda, Miriam Encarnaciónf7de4a87-e087-490e-b5f4-99f81ad25745-1Cifuentes Quintana, Wilfredo Romulo2023-08-02T22:37:14Z2023-08-02T22:37:14Z2023La investigación plantea como objetivo diseñar un programa de capacitación para fortalecer la competencia metodológica en los educandos de IX ciclo de la práctica preprofesional de la especialidad de Pedagogía de una universidad de Lima. La indagación se adscribe en el modelo sociocrítico interpretativo y se sustenta en la metodología cualitativa atemperada al tipo de investigación educacional aplicada que profundiza en el saber científico con el fin de emplearlo en la transformación del problema identificado por el investigador en su propia sala de clases. El diseño es no experimental de corte transversal. La muestra seleccionada mediante el muestreo no probabilístico, la conforman un directivo, dos catedráticos y 15 alumnos de la especialidad de Pedagogía. En el diagnóstico de campo se aplicaron los instrumentos: la entrevista al directivo y a docentes; un cuestionario a los alumnos y el criterio de expertos para validar el instrumental y la propuesta. Los resultados obtenidos facilitaron determinar las causas que inciden en el problema tratado. Como producto esencial se diseñó un programa de capacitación para fortalecer la competencia metodológica de los estudiantes de la práctica preprofesional con el propósito de incidir en su formación como profesionales.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13435spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEnseñanza superiorMétodo de aprendizajeMétodo de enseñanzaEstudiante universitariohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Programa de capacitación para la competencia metodológica en los estudiantes de la práctica preprofesional de pedagogía de una universidad pública de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication000858024https://orcid.org/0000-0002-6245-669020643512131057Goñi Cruz, Félix FernandoMillones Espinoza, Emma ClarisaRobles Mori, Herberthttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Docencia en Educación SuperiorLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3f80c795-80c3-475c-bb5c-7c0bed8c7f07/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_Cifuentes Quintana.pdf2023_Cifuentes Quintana.pdfapplication/pdf2055553https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bc1f5383-4d74-4429-bd93-03481d833e5e/download213c6fb48f5eb0cb8b48a5952c8f984aMD52Autorización.docxAutorización.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document56044https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/60929cbc-469d-46af-b33b-a7119961ede6/download9f0805d43c4230b468ed179a3d6df9c2MD53Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf21474561https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4a0637b2-c5fc-4431-9b36-9652bda55d4b/download6ccf2f5e01145fdb9a21277d3ed66be7MD54TEXT2023_Cifuentes Quintana.pdf.txt2023_Cifuentes Quintana.pdf.txtExtracted texttext/plain101876https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/352a2d14-daa4-4ff0-95ac-a64a449c981f/download5c1ef61325938646f4a86beaa47ee671MD55Autorización.docx.txtAutorización.docx.txtExtracted texttext/plain2078https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/532821f2-1045-4d0e-9e8e-0ed48fcd528e/download8180e66ec54bed2ac1ab1775bbb46192MD57Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3386https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5fcb2878-5653-444f-9645-1b43bf73cd5b/download2706d0ac1fd52a9c6f0dda2cec28a578MD58THUMBNAIL2023_Cifuentes Quintana.pdf.jpg2023_Cifuentes Quintana.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10275https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/08c4b0fb-fa60-412a-8c18-15b02a406512/downloadb57235670a7882b29ae2a11c7e414349MD56Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6109https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/97375746-64aa-4aae-982c-4ceaf78d2b0c/download70858402a79bfa2b9dbd18771a19482eMD5920.500.14005/13435oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/134352023-08-03 03:03:36.543http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.088951 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).