Estrategia metodológica ABP para la mejora del pensamiento crítico en los estudiantes del cuarto ciclo de Economía de una universidad estatal de Lima

Descripción del Articulo

El trabajo se tituló “Estrategia metodológica ABP para la mejora del pensamiento crítico en los estudiantes de una universidad estatal de Lima”, tuvo como objetivo proponer una estrategia metodológica para mejorar el pensamiento crítico en los estudiantes de una universidad estatal de Lima. Este mét...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solano Rodas, Sonia Margot
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13181
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13181
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiante universitario
Método de enseñanza
Método de aprendizaje
Enseñanza superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo se tituló “Estrategia metodológica ABP para la mejora del pensamiento crítico en los estudiantes de una universidad estatal de Lima”, tuvo como objetivo proponer una estrategia metodológica para mejorar el pensamiento crítico en los estudiantes de una universidad estatal de Lima. Este método didáctico será una propuesta de apoyo para el trabajo metodológico de los docentes para el procesamiento y el desarrollo argumentativo en una situación problemática. Este estudio siguió el paradigma sociocrítico interpretativo, el modelo fenomenológico, de enfoque cualitativo, de tipo aplicada a la enseñanza y el diseño de investigación es no experimental. La muestra cuantitativa estuvo conformada por 40 estudiantes universitarios y la cualitativa por tres docentes y otros tres estudiantes universitarios. Se aplicó un cuestionario y una entrevista sobre el pensamiento crítico y el aprendizaje basado en problemas. Los resultados analizados determinaron que en la categoría problema se evidenció un bajo nivel en el desarrollo de las habilidades del pensamiento crítico, falta de análisis y jerarquización de ideas y argumentos, a pesar de que los docentes emplearon estrategias didácticas, estas fueron insuficientes para desarrollar un conocimiento científico práctico. Se concluyó que la relevancia de la propuesta estrategia metodológica del aprendizaje basado en problemas permitirá al estudiante desarrollar sus capacidades y destrezas relacionadas con el razonamiento lógico un aprendizaje autorregulado que le será útil para el desenvolvimiento de su vida cotidiana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).