Estrategia metodológica para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes del quinto ciclo de la carrera de Psicología de una universidad privada de Lima

Descripción del Articulo

El pensamiento crítico es un proceso consciente y autorregulado que permite pensar con lógica y hace posible llegar a un juicio razonable a través del análisis, evaluación e interpretación, además de la explicación de la realidad, a partir de lo evidenciable. De esta forma, implica cuestionar la inf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yong Chavez, Linda Johana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12754
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12754
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiante universitario
Enseñanza superior
Método de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El pensamiento crítico es un proceso consciente y autorregulado que permite pensar con lógica y hace posible llegar a un juicio razonable a través del análisis, evaluación e interpretación, además de la explicación de la realidad, a partir de lo evidenciable. De esta forma, implica cuestionar la información recibida y no aceptarla directamente. Por ello, esta investigación, buscó desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes planteando estrategias metodológicas; de allí que el tipo de estudio fue aplicada educacional con diseño no experimental por conveniencia y de enfoque cualitativo. La muestra estuvo conformada por cinco docentes y 20 estudiantes de quinto ciclo de una universidad privada de Lima. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario a estudiantes, guía de entrevista a los docentes y guía de observación de clases, los que permitieron reconocer las limitaciones por las que atraviesa la práctica docente y el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes. Con base en esto, se propuso una estrategia metodológica que resalte las estrategias comunicativas y de reflexión de los estudiantes con su propio aprendizaje, de manera que desarrollen consciencia y autorregulación sobre sus cogniciones y valoración de su pensamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).