Programa educativo “Guardianes del medio ambiente” para desarrollar una cultura ambiental en estudiantes de 5 años de una institución educativa de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación propone la implementación de un programa educativo que permita favorecer el desarrollo de una cultura ambiental en estudiantes de cinco años de una institución pública en Lima. La metodología utilizada fue el paradigma socio crítico, con enfoque cualitativo y de tipo aplica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejía Custodio, Elizabeth María
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14149
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14149
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura ambiental
Educación inicial
Programa educativo
Transversalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USIL_c77fbd23b1532b6a704dbe1b0985751e
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14149
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Programa educativo “Guardianes del medio ambiente” para desarrollar una cultura ambiental en estudiantes de 5 años de una institución educativa de Lima
title Programa educativo “Guardianes del medio ambiente” para desarrollar una cultura ambiental en estudiantes de 5 años de una institución educativa de Lima
spellingShingle Programa educativo “Guardianes del medio ambiente” para desarrollar una cultura ambiental en estudiantes de 5 años de una institución educativa de Lima
Mejía Custodio, Elizabeth María
Cultura ambiental
Educación inicial
Programa educativo
Transversalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Programa educativo “Guardianes del medio ambiente” para desarrollar una cultura ambiental en estudiantes de 5 años de una institución educativa de Lima
title_full Programa educativo “Guardianes del medio ambiente” para desarrollar una cultura ambiental en estudiantes de 5 años de una institución educativa de Lima
title_fullStr Programa educativo “Guardianes del medio ambiente” para desarrollar una cultura ambiental en estudiantes de 5 años de una institución educativa de Lima
title_full_unstemmed Programa educativo “Guardianes del medio ambiente” para desarrollar una cultura ambiental en estudiantes de 5 años de una institución educativa de Lima
title_sort Programa educativo “Guardianes del medio ambiente” para desarrollar una cultura ambiental en estudiantes de 5 años de una institución educativa de Lima
author Mejía Custodio, Elizabeth María
author_facet Mejía Custodio, Elizabeth María
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Goñi Cruz, Félix Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Mejía Custodio, Elizabeth María
dc.subject.none.fl_str_mv Cultura ambiental
Educación inicial
Programa educativo
Transversalidad
topic Cultura ambiental
Educación inicial
Programa educativo
Transversalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación propone la implementación de un programa educativo que permita favorecer el desarrollo de una cultura ambiental en estudiantes de cinco años de una institución pública en Lima. La metodología utilizada fue el paradigma socio crítico, con enfoque cualitativo y de tipo aplicada pedagógica; su diseño es de corte transversal, no experimental y descriptivo. La muestra fue de 45 niños de cinco años y cuatro docentes; se emplearon como técnicas, la entrevista y la observación; usando como instrumentos una guía de entrevista semiestructurada para docentes, una lista de cotejo a estudiantes y una guía de observación de clase. Por otro lado, en el diagnóstico se observa en los docentes aspectos relevantes como: la necesidad de lograr la transversalidad de la cultura ambiental dentro del proyecto educativo institucional (PEI); la falta de seguimiento de los hábitos de alimentación y estilos de vida saludable en los estudiantes; y la necesidad de incorporar herramientas tecnológicas que promuevan actitudes ecológicas en los estudiantes. Así mismo, las categorías apriorísticas tienen fundamento en los enfoques, paradigmas, modelos y teorías que le dan sustento teórico. Finalmente, se propone la implementación de un programa educativo “guardianes del medio ambiente”, que propone a través de las etapas de planificación, implementación y evaluación; que las docentes de EBR tomen conciencia sobre la necesidad de desarrollar actividades de aprendizaje que incluyan en su práctica, el uso de estrategias diversificadas, así como algunas herramientas tecnológicas, que promuevan el desarrollo de una cultura ambiental en sus estudiantes desde el nivel inicial.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-14T00:49:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-14T00:49:41Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2024-03-11
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/14149
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/14149
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e1b8b859-2a5d-413a-9ff6-e662a63d6536/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4fb162ea-f1a6-4142-8fe9-84d7bcbb47fb/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/179e9139-24e6-4532-ad6d-317975e55975/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/082cbc65-6059-4b3b-98d3-f2c96246220e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/596e950d-c4df-41c6-ac04-8b0ef0e9d9e0/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e6bdfc10-36ba-47cd-ad0b-f8f4f498c219/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4ed5b7fb-5dca-41ce-a3bb-1eb93c240bf0/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a5ac9a51-b804-4096-a781-6287cec6ced2/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b6e8b396-3e3c-4c23-9849-84fb549a6ff4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/549d55eb-0dcb-4e01-9413-021930b9604e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
265715e9cd03a5b36cb7ec83ecaa2750
bbae25f6e729cb060a7b3b13eb07d917
64a5051b7b19fba26b1bd237f4959eb6
4cab81832e75b99bd502b659bb47aa5b
ea28c2728db387a21e6eb943e0e6e6f8
59396aa89bd558516c90ec614987538c
7cb4abdb24a6f24e3b09fd7c1a3d4d6c
34181e6a142e471bff9a2db93557c054
965f2764f9015539b30c14b79c6b40de
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1794339331608936448
spelling d40b7251-2460-4a1e-9bc9-38af5e3af6c3-1Goñi Cruz, Félix Fernando760675ee-f25b-4acb-a310-9a1bda033c2b-1Mejía Custodio, Elizabeth María2024-03-14T00:49:41Z2024-03-14T00:49:41Z20242024-03-11La presente investigación propone la implementación de un programa educativo que permita favorecer el desarrollo de una cultura ambiental en estudiantes de cinco años de una institución pública en Lima. La metodología utilizada fue el paradigma socio crítico, con enfoque cualitativo y de tipo aplicada pedagógica; su diseño es de corte transversal, no experimental y descriptivo. La muestra fue de 45 niños de cinco años y cuatro docentes; se emplearon como técnicas, la entrevista y la observación; usando como instrumentos una guía de entrevista semiestructurada para docentes, una lista de cotejo a estudiantes y una guía de observación de clase. Por otro lado, en el diagnóstico se observa en los docentes aspectos relevantes como: la necesidad de lograr la transversalidad de la cultura ambiental dentro del proyecto educativo institucional (PEI); la falta de seguimiento de los hábitos de alimentación y estilos de vida saludable en los estudiantes; y la necesidad de incorporar herramientas tecnológicas que promuevan actitudes ecológicas en los estudiantes. Así mismo, las categorías apriorísticas tienen fundamento en los enfoques, paradigmas, modelos y teorías que le dan sustento teórico. Finalmente, se propone la implementación de un programa educativo “guardianes del medio ambiente”, que propone a través de las etapas de planificación, implementación y evaluación; que las docentes de EBR tomen conciencia sobre la necesidad de desarrollar actividades de aprendizaje que incluyan en su práctica, el uso de estrategias diversificadas, así como algunas herramientas tecnológicas, que promuevan el desarrollo de una cultura ambiental en sus estudiantes desde el nivel inicial.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14149spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILCultura ambientalEducación inicialPrograma educativoTransversalidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Programa educativo “Guardianes del medio ambiente” para desarrollar una cultura ambiental en estudiantes de 5 años de una institución educativa de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09446915https://orcid.org/0000-0001-5982-985846837194191437Carhuancho Mendoza, Irma MilagrosCalla Vásquez, Kriss MelodyFlores Valdiviezo, Hernán Gerardohttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con mención en Gestión de la EducaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e1b8b859-2a5d-413a-9ff6-e662a63d6536/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_MEJÍA CUSTODIO.pdf2024_MEJÍA CUSTODIO.pdfapplication/pdf8744646https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4fb162ea-f1a6-4142-8fe9-84d7bcbb47fb/download265715e9cd03a5b36cb7ec83ecaa2750MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf27375656https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/179e9139-24e6-4532-ad6d-317975e55975/downloadbbae25f6e729cb060a7b3b13eb07d917MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf174759https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/082cbc65-6059-4b3b-98d3-f2c96246220e/download64a5051b7b19fba26b1bd237f4959eb6MD54TEXT2024_MEJÍA CUSTODIO.pdf.txt2024_MEJÍA CUSTODIO.pdf.txtExtracted texttext/plain101923https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/596e950d-c4df-41c6-ac04-8b0ef0e9d9e0/download4cab81832e75b99bd502b659bb47aa5bMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2869https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e6bdfc10-36ba-47cd-ad0b-f8f4f498c219/downloadea28c2728db387a21e6eb943e0e6e6f8MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4414https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4ed5b7fb-5dca-41ce-a3bb-1eb93c240bf0/download59396aa89bd558516c90ec614987538cMD59THUMBNAIL2024_MEJÍA CUSTODIO.pdf.jpg2024_MEJÍA CUSTODIO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9699https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a5ac9a51-b804-4096-a781-6287cec6ced2/download7cb4abdb24a6f24e3b09fd7c1a3d4d6cMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7527https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b6e8b396-3e3c-4c23-9849-84fb549a6ff4/download34181e6a142e471bff9a2db93557c054MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16119https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/549d55eb-0dcb-4e01-9413-021930b9604e/download965f2764f9015539b30c14b79c6b40deMD51020.500.14005/14149oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/141492024-03-14 03:04:03.568http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).