Educación ambiental en las instituciones educativas de secundaria del Distrito de Juanjui, en la Provincia de Mariscal Cáceres, región San Martín

Descripción del Articulo

El presente estudio, educación ambiental en las instituciones educativas de secundaria del distrito de Juanjui, en la provincia de Mariscal Cáceres, región San Martín, hace énfasis el aspecto de educación ambiental, considerada en el Currículo Nacional de la Educación Básica Regular del Perú. Esto c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: González Manrique de Lara, Celfa Amabilia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1337
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1337
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ambiental
Medio ambiente
Transversalidad
Descripción
Sumario:El presente estudio, educación ambiental en las instituciones educativas de secundaria del distrito de Juanjui, en la provincia de Mariscal Cáceres, región San Martín, hace énfasis el aspecto de educación ambiental, considerada en el Currículo Nacional de la Educación Básica Regular del Perú. Esto con la finalidad que el alumno interactúe con diversas disciplinas como ciencias naturales, sociales y otros, e integre conocimientos en un proceso transversal del cual se logre entrelazar positivamente la enseñanza y el aprendizaje educativo en torno de la educación ambiental, para cambiar actitudes a favor del medio ambiente. La mayoría de profesores carecen de conocimientos, técnicas y metodologías de educación ambiental formal. En tal sentido, se plantea el objetivo: Determinar la educación ambiental básica en las instituciones educativas a nivel secundario en el distrito de Juanjui, en la provincia de Mariscal Cáceres. Se utilizó la metodología de tipo descriptivo, exploratorio y no experimental, de corte transversal y prospectivo. Las muestras fueron de 116 profesores y 338 alumnos muestreados en forma aleatoria estratificada y como instrumento se utilizó el cuestionario. Se utilizó el programa Excel (Microsoft) para el procesamiento de datos y la correlación entre las dos variables se determinó con el coeficiente de correlación de Pearson (r). Según resultados, 95,7% de profesores y 68,3% de alumnos poseen conocimientos relacionados al medio ambiente con otros elementos de la naturaleza. En relación a conocimientos de educación ambiental, 47,4% de profesores y 23,4% de alumnos respondieron correctamente, manifestando que es un proceso de aprendizaje permanente que contribuye al cambio de actitudes de la persona. Sobre la Transversalidad, 76,7% de profesores indicaron que en programas educativos existe educación ambiental pero no se desarrolla. Referente a las actividades estratégicas para la concientización de valores para proteger el medio ambiente, 52,6% de profesores indican que la educación ambiental debe enseñarse en la práctica cotidiana y no como un curso y 43,8% de alumnos respondieron no quema de la basura, ni bosques. Para implementar la educación ambiental transversalmente en las instituciones educativas, existe predisposición por parte de profesores a través de las asignaturas que imparten. Para la concientización de valores en vías de protección del ambiente, se propone la capacitación en educación ambiental y mejorar la aplicación de transversalidad en las asignaturas, acorde a la Política Nacional de Educación Ambiental. Existe correlación moderada y significativa entre la formación ambiental de profesores y los conocimientos de alumnos en educación ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).