Transversalidad de la ética ambiental en la formación universitaria de ingeniería civil en la región Puno
Descripción del Articulo
El ingeniero civil como constructor de infraestructura civil, es quien debe evitar en los procesos constructivos, dañar el entorno natural; por tanto, el estudiante de ingeniería civil debe estudiar la ética ambiental y aplicarla en sus actividades como futuro profesional. El objetivo de la investig...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15427 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15427 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ética ambiental Formación universitaria Ingeniería civil Transversalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | El ingeniero civil como constructor de infraestructura civil, es quien debe evitar en los procesos constructivos, dañar el entorno natural; por tanto, el estudiante de ingeniería civil debe estudiar la ética ambiental y aplicarla en sus actividades como futuro profesional. El objetivo de la investigación “proponer la transversalidad de la ética ambiental en la formación universitaria de ingeniería civil en las universidades de la región Puno”, se desarrolla bajo un enfoque mixto, siendo el enfoque cuantitativo no experimental, transeccional descriptivo y el enfoque cualitativo de análisis documental con criterios de presencia y pertinencia. Se ha aplicado un cuestionario tipo Escala de Likert a una muestra de 284 estudiantes, cuyo alfa de Cronbach fue de 0.86, y su “validez de constructo” de 86.42%; el cuestionario a docentes y directivos de tipo dicotómico cuya confiabilidad KR20 de 0.874, ha facilitado el análisis documental de la Misión Institucional, Objetivos Estratégicos, Perfil del Egresado y Plan de Estudios. Paralelamente se han realizado las pruebas de hipótesis, aplicando la tabla de contingencia, las pruebas chi cuadrado y V de Cramer, aceptando las hipótesis propuestas y rechazando las nulas. Las conclusiones, de acuerdo a la Escala de evaluación de la ética ambiental, señalan un nivel bajo respecto al conocimiento de la ética ambiental y a la educación ambiental en la formación universitaria, y la aplicación de la enseñanza de la ética ambiental prácticamente es nula, concluyendo con la propuesta de la transversalidad de la ética ambiental en 15 cursos seleccionados con temas de la dimensión ambiental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).