Gestión curricular en los aprendizajes de comprensión lectora en los estudiantes de la Institución Educativa Pública N° 18108
Descripción del Articulo
El Plan de acción, Gestión de los aprendizajes de comprensión lectora en los estudiantes de la Institución educativa primaria IE N° 18108, el Progreso distrito Yambrasbamba provincia Bongará, responde a la necesidad de mejorar logros de aprendizaje en comprensión lectora de los estudiantes, no solo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5357 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/5357 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Amazonas (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El Plan de acción, Gestión de los aprendizajes de comprensión lectora en los estudiantes de la Institución educativa primaria IE N° 18108, el Progreso distrito Yambrasbamba provincia Bongará, responde a la necesidad de mejorar logros de aprendizaje en comprensión lectora de los estudiantes, no solo busca dominar saberes, sino acuerdo con los diversos estilos de aprendizaje, práctica docente, liderazgo pedagógico, intervenir en el clima escolar, tanto en la institución educativa como en la comunidad, comprometerse con los aprendizajes significativos. La población objetivo comprende cinco docentes del nivel primario, 124 alumnos y 110 padres de familia. Se ha recogido información a través de entrevistas y análisis de datos de gestión y de la Evaluación Censal Estudiantil 2014-2016; en relación a la literatura consultada tenemos a Isabel Solé, el Marco del Buen Desempeño Directivo (MBDDir.) 2014, Currículo Nacional 2017, el Proyecto Educativo Regional Amazonas 2007-2021, en este marco nuestros logros apuntan a mejorar la preparación de los directivos y docentes a través de los procesos de monitoreo y acompañamiento, implementar estrategias didácticas en comprensión lectora, fortalecer la articulación entre la I.E. y la comunidad educativa, mejorar el clima escolar; en conclusión, Fortalecer el Liderazgo Pedagógico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).