Plan de mejora tecnológica en la gestión gerencial de Boticas CCP en la provincia de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Boticas CCP enfrenta desafíos en un mercado competitivo y regulado, como la baja adopción de tecnologías digitales, procesos manuales ineficientes, limitada capacitación del personal y una creciente competencia. Esto afecta su eficiencia operativa, competitividad y sostenibilidad, generando la neces...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16328 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16328 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sector farmacéutico Administración de Empresas Transformación digital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades Planeamiento estratégico. Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos |
| id |
USIL_bee5cff93005ee245d7a4325963e0086 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16328 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Plan de mejora tecnológica en la gestión gerencial de Boticas CCP en la provincia de Lima Metropolitana |
| title |
Plan de mejora tecnológica en la gestión gerencial de Boticas CCP en la provincia de Lima Metropolitana |
| spellingShingle |
Plan de mejora tecnológica en la gestión gerencial de Boticas CCP en la provincia de Lima Metropolitana Principe Mena, Alex Rolando Sector farmacéutico Administración de Empresas Transformación digital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades Planeamiento estratégico. Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos |
| title_short |
Plan de mejora tecnológica en la gestión gerencial de Boticas CCP en la provincia de Lima Metropolitana |
| title_full |
Plan de mejora tecnológica en la gestión gerencial de Boticas CCP en la provincia de Lima Metropolitana |
| title_fullStr |
Plan de mejora tecnológica en la gestión gerencial de Boticas CCP en la provincia de Lima Metropolitana |
| title_full_unstemmed |
Plan de mejora tecnológica en la gestión gerencial de Boticas CCP en la provincia de Lima Metropolitana |
| title_sort |
Plan de mejora tecnológica en la gestión gerencial de Boticas CCP en la provincia de Lima Metropolitana |
| author |
Principe Mena, Alex Rolando |
| author_facet |
Principe Mena, Alex Rolando |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
De Los Ríos Botteri, Sussy |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Principe Mena, Alex Rolando |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sector farmacéutico Administración de Empresas Transformación digital |
| topic |
Sector farmacéutico Administración de Empresas Transformación digital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades Planeamiento estratégico. Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.sdg.none.fl_str_mv |
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
| dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv |
Planeamiento estratégico. |
| dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv |
Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos |
| description |
Boticas CCP enfrenta desafíos en un mercado competitivo y regulado, como la baja adopción de tecnologías digitales, procesos manuales ineficientes, limitada capacitación del personal y una creciente competencia. Esto afecta su eficiencia operativa, competitividad y sostenibilidad, generando la necesidad de implementar un plan de mejora tecnológica para optimizar su gestión gerencial. El objetivo del plan es mejorar la eficiencia operativa y su capacidad de adaptación digital, para lograrlo se propone la adopción de un sistema ERP, la digitalización de procesos, campañas de marketing digital y un programa de capacitación continua. Esto busca modernizar su gestión y alinearla con las tendencias del sector farmacéutico. El diagnóstico reveló que cuenta con fortalezas como su ubicación estratégica y certificación en Buenas Prácticas Farmacéuticas, y debilidades como la brecha tecnológica y la baja fidelización de clientes. El análisis FODA y las matrices estratégicas identificaron oportunidades, como el crecimiento del sector y la digitalización, también amenazas como regulaciones cambiantes y competencia desleal. Las conclusiones destacan que la adopción de tecnologías digitales es vital para optimizar procesos, mejorar la competitividad y garantizar su sostenibilidad. La implementación del ERP, la capacitación del personal, las estrategias de fidelización y la transformación digital demostraron ser fundamentales ante las necesidades del mercado. Finalmente, se recomienda iniciar la adopción de tecnologías integrales, capacitar al personal y fomentar una cultura organizacional abierta al cambio. Estas acciones asegurarán la adaptabilidad de la empresa a un entorno dinámico y competitivo. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-10-04T00:47:37Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-10-04T00:47:37Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-09-30 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16328 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16328 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a6ce45aa-1751-40e9-a29a-97f74e31f97d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5210a125-6682-43bf-a8b6-2c62b2b672ed/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/27acb257-82d0-4bc8-8696-0dcd63cb7864/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d55c45ed-477e-434e-874c-4d1aa6ffeb64/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0d876b8c-fd10-4960-a116-fc096bc78eb2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/18180d08-5db6-4b4d-b686-edecd62de357/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2439fadf-1ad3-4bee-8d32-f75eed83b805/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/747fa778-45f1-45a7-8bfd-d31071322437/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f37aa040-4a16-4420-91de-0d38d5a4bf50/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/14745ff2-30ec-4a67-8cc2-decfd1ed9299/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 a1c399c591588095f817ba9737d53580 5741aae6fc1cb6ad1b80fcc1550821bb 8b46e2d24cb64cffc209018b49f0521d 6adfd737334008b33ad413187166bfa8 61119f345a41ab5c28fff177392bd4dd 9d0cc895da2a12316ea48497aae02153 73f8d15ce3277aa4a061d6ca56ce3ffa 78b111b4f8bcf80ba8ba0e32c99ccf6b cb782dfdf014f72ea8d80f9d3fd53588 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846976759614930944 |
| spelling |
668407ff-b9d0-4023-82a3-569b3e27c18e-1De Los Ríos Botteri, Sussy93b8ca8d-7fee-4455-a31e-0c0b46f7c571-1Principe Mena, Alex Rolando2025-10-04T00:47:37Z2025-10-04T00:47:37Z20252025-09-30Boticas CCP enfrenta desafíos en un mercado competitivo y regulado, como la baja adopción de tecnologías digitales, procesos manuales ineficientes, limitada capacitación del personal y una creciente competencia. Esto afecta su eficiencia operativa, competitividad y sostenibilidad, generando la necesidad de implementar un plan de mejora tecnológica para optimizar su gestión gerencial. El objetivo del plan es mejorar la eficiencia operativa y su capacidad de adaptación digital, para lograrlo se propone la adopción de un sistema ERP, la digitalización de procesos, campañas de marketing digital y un programa de capacitación continua. Esto busca modernizar su gestión y alinearla con las tendencias del sector farmacéutico. El diagnóstico reveló que cuenta con fortalezas como su ubicación estratégica y certificación en Buenas Prácticas Farmacéuticas, y debilidades como la brecha tecnológica y la baja fidelización de clientes. El análisis FODA y las matrices estratégicas identificaron oportunidades, como el crecimiento del sector y la digitalización, también amenazas como regulaciones cambiantes y competencia desleal. Las conclusiones destacan que la adopción de tecnologías digitales es vital para optimizar procesos, mejorar la competitividad y garantizar su sostenibilidad. La implementación del ERP, la capacitación del personal, las estrategias de fidelización y la transformación digital demostraron ser fundamentales ante las necesidades del mercado. Finalmente, se recomienda iniciar la adopción de tecnologías integrales, capacitar al personal y fomentar una cultura organizacional abierta al cambio. Estas acciones asegurarán la adaptabilidad de la empresa a un entorno dinámico y competitivo.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16328spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILSector farmacéuticoAdministración de EmpresasTransformación digitalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edadesPlaneamiento estratégico.Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursosPlan de mejora tecnológica en la gestión gerencial de Boticas CCP en la provincia de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication43656138https://orcid.org/0009-0008-3324-484143336272413056https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Administración de Empresas Título ProfesionalLicenciado en Administración de EmpresasCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a6ce45aa-1751-40e9-a29a-97f74e31f97d/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_PRINCIPE MENA.pdf2025_PRINCIPE MENA.pdfapplication/pdf1346798https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5210a125-6682-43bf-a8b6-2c62b2b672ed/downloada1c399c591588095f817ba9737d53580MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf13105879https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/27acb257-82d0-4bc8-8696-0dcd63cb7864/download5741aae6fc1cb6ad1b80fcc1550821bbMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf247761https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d55c45ed-477e-434e-874c-4d1aa6ffeb64/download8b46e2d24cb64cffc209018b49f0521dMD54TEXT2025_PRINCIPE MENA.pdf.txt2025_PRINCIPE MENA.pdf.txtExtracted texttext/plain101850https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0d876b8c-fd10-4960-a116-fc096bc78eb2/download6adfd737334008b33ad413187166bfa8MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2248https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/18180d08-5db6-4b4d-b686-edecd62de357/download61119f345a41ab5c28fff177392bd4ddMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4045https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2439fadf-1ad3-4bee-8d32-f75eed83b805/download9d0cc895da2a12316ea48497aae02153MD59THUMBNAIL2025_PRINCIPE MENA.pdf.jpg2025_PRINCIPE MENA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9360https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/747fa778-45f1-45a7-8bfd-d31071322437/download73f8d15ce3277aa4a061d6ca56ce3ffaMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5463https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f37aa040-4a16-4420-91de-0d38d5a4bf50/download78b111b4f8bcf80ba8ba0e32c99ccf6bMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14686https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/14745ff2-30ec-4a67-8cc2-decfd1ed9299/downloadcb782dfdf014f72ea8d80f9d3fd53588MD51020.500.14005/16328oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/163282025-10-05 03:01:48.523https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.425424 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).